Como sede de la Iglesia Católica en la Ciudad del Vaticano, cada año se monta un nacimiento, en el marco de la celebración de la Navidad.

Una obra cuya realización se disputan no pocos países y en la que en más de una ocasión los artesanos poblanos se han hecho presentes.

Y, con ello, han puesto en alto el nombre de Puebla, además de ganar el reconocimiento internacional.

La tradición de la Navidad Mexicana en el Vaticano

El portal vaticannews, el 7 de diciembre del año 2021, señaló:

“Como ya es tradición desde hace 13 años, interrumpidos en 2020 por el coronavirus, el Vaticano vuelve a hospedar la navidad mexicana, esta vez, teniendo como invitada a Puebla.

Este evento, en coordinación con la Embajada de México ante la Santa Sede, consiste en la presencia de un estado diferente cada año para adornar con artesanías de sus diversas comunidades los árboles de Navidad y los nacimientos de los Museos Vaticanos y del aula Pablo VI, en donde el Papa Francisco realiza sus audiencias generales los miércoles”.

Los nacimientos

En el año 2021, artesanos de Chignahuapan confeccionaron un nacimiento de 11 piezas, con una altura de un metro con 60 metros, elaborado con fibras naturales como ixtle, costal y madera.

Las imágenes fueron del Niño Jesús, María, José, un ángel, los tres Reyes Magos, el pastor, dos animales y la cuna, cuya elaboración requirió cerca de un mes y la participación de 25 artesanos.

El árbol de Navidad se decoró con esferas de vidrio en color plateado, y se complementó con piñatas de talavera, muñecos bordados y piezas de palma, estos últimos confeccionados por artesanos de Cuetzalan y Hueyapan.

Esa fue la segunda ocasión en la que los artesanos de Esferas Campanita, ubicados en el municipio de Chignahuapan, vistieron la navidad en el Vaticano.

En 2010, los artesanos Chignahuapan participaron con una Virgen de Guadalupe hecha de forja, con esferas de óleo y hojas de oro, que adornó la capilla de la misma virgen que el Papa Juan Pablo mandó a hacer debajo de la Catedral de San Pedro.

En 2011, Puebla se convirtió en la cuarta entidad de México en regalar al Papa Benedicto XVI las artesanías, para el nacimiento del Vaticano (Jalisco en 2007, Estado de México en 2009 y Guanajuato en 2010).

Se trató de un nacimiento monumental elaborado por la Fábrica de Talavera Ansar.

En esa ocasión, talavera de Puebla, esferas de Chignahuapan, artesanías indígenas de Hueyapan, y el ónix de Tecali, se hicieron presentes tanto en el árbol navideño como en el nacimiento y en una exposición fotográfica que se montó en la Santa Sede denominada “Navidad Mexicana en el Vaticano”.

Los municipios poblanos de Chignahuapan, Cuetzalan y Hueyapan han participado en la Navidad Mexicana en el Vaticano

Google News

TEMAS RELACIONADOS