Durante una audiencia judicial celebrada este viernes 11 de abril de 2025, una jueza del Tribunal Colegiado de Apelación determinó que el exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres, deberá continuar su proceso jurídico en prisión preventiva y permanecer en el penal federal del Altiplano, ubicado en el Estado de México.

La decisión se dio a conocer tras una audiencia virtual en la que se revisaron los argumentos de su defensa, la cual solicitó revertir la medida cautelar de reclusión y regresar al arresto domiciliario. Sin embargo, el tribunal rechazó la petición y ratificó la prisión preventiva.

Proceso continuará en el penal del Altiplano

El ex mandatario estatal es acusado de su presunta participación en actos de tortura contra la periodista y activista Lydia Cacho Ribeiro, por lo que desde 2021 permanece vinculado a proceso penal.

En agosto de 2024, una jueza había autorizado que Mario Marín continuara su proceso en arresto domiciliario en una propiedad de la colonia Xilotzingo, en la ciudad de Puebla. No obstante, la víctima promovió una apelación ante los tribunales, argumentando el riesgo de fuga del exgobernador y sus vínculos con redes políticas y económicas.

El pasado 2 de abril, el político fue notificado del cambio en su medida cautelar y escoltado por elementos federales hasta el penal del Altiplano, luego de que la solicitó la reactivación de la prisión preventiva.

Lydia Cacho gana apelación

A través de un video en sus redes sociales, la periodista Lydia Cacho informó que dos de los tres jueces que revisaron el caso coincidieron en que Mario Marín representa un riesgo y debe permanecer en un penal de alta seguridad.

“Dos de tres jueces aseguraron en esta nueva sentencia que Mario Marín es un preso peligroso y que efectivamente debe estar en el penal de alta seguridad”, explicó Cacho.


También denunció que existen intentos por parte de actores políticos de liberar al exgobernador: “Al mismo tiempo, Kamel Nacif Borge está en Puebla y están haciendo negociaciones políticas para intentar liberar al exgobernador de las acusaciones por tortura”.

Mario Marín y el caso Lydia Cacho

El caso por el cual Mario Marín enfrenta cargos penales se remonta a 2005, cuando Lydia Cacho denunció actos de tortura y detención arbitraria tras la publicación de su libro “Los demonios del Edén”, donde expone una red de explotación sexual infantil en la que estaban implicados empresarios y políticos.

Tras su detención en 2021, Marín fue internado en el Centro Federal de Readaptación Social No. 1, El Altiplano, desde donde ha enfrentado diversas audiencias legales.

El proceso judicial en su contra ha generado atención nacional e internacional, al estar vinculado con violaciones a derechos humanos y a la libertad de expresión.

¿Quién es Mario Marín?

Mario Plutarco Marín Torres nació el 28 de julio de 1954 en Nativitas Cuautempan, Puebla. Es abogado egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1972. A lo largo de su carrera política ocupó diversos cargos, entre ellos presidente municipal de Puebla y secretario de Gobernación en el estado, hasta llegar a la gubernatura que ejerció de 2005 a 2011.

Durante su gestión se hizo célebre la expresión “góber precioso”, surgida de una conversación telefónica filtrada entre Marín y el empresario Kamel Nacif, en la que se hablaba de la detención de Lydia Cacho.

Desde entonces, su figura política ha estado marcada por la polémica, y su vínculo con el caso de tortura ha sido clave en el desarrollo de este proceso judicial que continúa bajo la vigilancia de organismos de derechos humanos y medios de comunicación.

Google News

TEMAS RELACIONADOS