Marilyn Cote, la falsa psiquiatra de Puebla, fue vinculada a proceso por un segundo delito: el de amanazas.
Fue el 18 de noviembre de 2023 cuando la abogada que se hizo pasar como psiquiatra, apuntó a su vecino en la cabeza con una pistola por el simple hecho de hacer ruido.
Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Residencial Bugambilias, en la ciudad de Puebla, donde vivía Marilyn Cote.
A este nuevo juicio, se suma la vinculación a proceso que recibió en noviembre de 2024 por usurpación de profesión al dar consultas como presunta psiquiatra y expedir recetas médicas de fármacos no controlados sin tener el titulo y la cédula profesional requeridos para ello.
"Las pruebas recabadas por la Fiscalía General del Estado y expuestas ante el Juez de Control fueron determinantes para que se acreditara su probable responsabilidad en el ilícito, por lo que fue vinculada a proceso bajo cargos por amenazas continuando con prisión preventiva oficiosa", explicó la Fiscalía General del Estado en un comunicado.
Cabe recordar que, el 28 de noviembre de 2024, José Alan Villegas Arenas, fiscal de Investigación Metropolitana, señaló que la FGE realizó diversas actuaciones de investigación, entre ellas entrevistas a las víctimas y testigos, inspección en el lugar de los hechos, extracción y análisis de videos, así como dictámenes periciales en materia de psicología, que revelaron la afectación a las víctimas.
¿Por qué está detenida Marilyn Cote?
La abogada y doctora en psicología Marilyn Cote está detenida desde el pasado 20 de noviembre, luego de un operativo conjunto entre las fiscalías de Puebla y Tlaxcala, tras ser denunciada por el delito de usurpación de profesión.
Marilyn Cote se hacía pasar por psiquiatra y expedía recetas con medicamentos controlados sin haber comprobado que tenía el título y la cédula necesarios para ejercer esa profesión.
Dos días después, el 22 de noviembre de 2024, se informó que, como resultado de una audiencia de cinco horas, Marilyn Cote fue vinculada a proceso luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla presentara las pruebas en su contra. Con base en estas evidencias, el juez de la causa decidió vincularla a proceso por el delito de usurpación de profesión.
Además, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada y se estableció un plazo de dos meses para la investigación complementaria. Algunas de sus víctimas se han manifestado frente a la Casa de Justicia en Puebla, ya que en dos ocasiones se han suspendido las audiencias, lo que ha retrasado el proceso.
Hasta ahora, hay siete denuncias formales en contra de la falsa psiquiatra por prescribir medicamentos controlados y generar adicción en pacientes.