Estado

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ Puebla 2024: Demandas por derechos, libertad y respeto

Exigen la destitución de la encargada del área estatal de VIH por los nulos resultados

Este 22 de junio, cientos de personas participaron en la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Puebla | Foto: EsImagen
22/06/2024 |18:13
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

La tarde de este sábado 22 de junio, integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ desfilaron por las calles de la ciudad para celebrar una edición más de la Marcha Estatal del Orgullo Puebla 2024.

Poco antes de las 15:00 horas, personas de diferentes edades, algunas incluso acompañadas de menores de edad, comenzaron a congregarse en el Parque Juárez, ubicado en la colonia Anzures, frente a Plaza Dorada.

Como parte de la seguridad se implementó el cierre a la circulación vehicular sobre el Bulevar 5 de Mayo, desde la Avenida 43 Oriente, en la colonia Huexotitla hasta la calle Juan de Palafox y Mendoza, por el Barrio de Analco.

La marcha comenzó 40 minutos después de lo previsto, encabezada por un contingente de banderas arcoíris, que personas vestidas con playera blanca y pantaloncillos negros portaron para realizar coreografías al ritmo de las canciones “Can’t take my eyes of you” y “Todos me miran”.

Los participantes tomaron el Bulevar 5 de Mayo en dirección al norte, para llegar a la calle Juan de Palafox y Mendoza y avanzar sobre la Avenida Reforma para culminar en el Zócalo de la ciudad.

Algunas de las actividades previas a la marcha, personal de la del gobierno del estado realizó la jornada de detección de VIH, sífilis y hepatitis C; así como distribución de folletos informativos sobre métodos de protección y anticonceptivos.

Poco después de las 17:20 horas activistas, artistas y demás participantes se apostaron en el Zócalo donde enviaron mensajes para demandar el respeto a sus derechos humanos y a la libertad.

Pidieron al próximo gobernador de , Alejandro Armenta; al siguiente presidente municipal, Pepe Chedraui; y a los futuros diputados locales que velen por sus derechos, respeten su existencia, aprueben un tipo penal específico para delitos de odio y que estos sean investigados con perspectiva LGBT.

Además, solicitaron que se apruebe una ley que estimule fiscalmente a los particulares que emplean a personas trans.

Las activistas también exigieron la destitución de la encargada del área de VIH estatal, María Claudia Rivera Luna, quien ocupa ese cargo desde hace 20 años y aún así Puebla encabeza el primer lugar nacional en muertes relacionas por VIH y quinto lugar a nivel nacional en transmisiones de esta enfermedad.

En materia de discriminación señalaron que a nivel nacional Puebla ocupa el segundo lugar, mientras que al interior del estado se tienen registrado 130 casos de agresiones en contra de integrantes de la comunidad, siendo la ciudad de Puebla la primera en encabezar estos casos, seguido por Tehuacán y en tercer sitio Teziutlán.

De igual manera se hizo un reconocimiento a la famosa drag queen poblana Cucusa Minelli, precursora del movimiento por el orgullo en Puebla. También se hizo su coronación como la Reina de la Marcha, por ser artista, por su talento y carisma.

Música, baile, alegría y mucho colorido que encabezaron cientos de participantes, no fueron opacados por el cielo nublado que prevaleció en la ciudad de Puebla y bajo una temperatura promedio de 20 grados Celsius.



Mientras que en los mensajes se hizo un reconocimiento a las personas que iniciaron estos movimientos a nivel nacional en 1979, pero en Puebla se dio la primera marcha, con solo 30 participantes, el 30 de marzo del 2002.