El manantial de Axocopan es un mágico lugar que tiene varios años de antigüedad. Se dice que proviene del Volcán Popocatépetl y de un árbol de pirul, en donde las aguas brotan de la parte más baja de la tierra.

Hasta el día de hoy, los habitantes de esta pequeña comunidad continúan visitando este manantial para llenar sus botellas y garrafones, ya que se cree que estas aguas llenas de minerales poseen propiedades curativas.

Axocopan literalmente significa “lugar de agua agria” y es que, de acuerdo con los pobladores más antiguos de la zona, durante la época prehispánica se hacían rituales aquí, pero cuando fueron descubiertos por los sacerdotes encargados del curato de Atlixco, fueron castigados a latigazos por su sacrilegio.

Con el tiempo, la fama de que son supuestas aguas milagrosas y medicinales comenzó a esparcirse por la zona, pues se dice que ayudan a calmar ciertas enfermedades, ya sean del estómago, los riñones, artritis, neurastenia, entre otras. El modo de uso es beberla o como baño para calmar las dolencias.

Además estas aguas tienen gran similitud con la mineral de Tehuacán, ya que al probarla sentirás todos los minerales y el burbujeo pasar por tu garganta.

Este manantial se localiza en el Pueblo Mágico de Atlixco, en la comunidad de la Magdalena Axocopan, a unos 50 minutos desde la capital de Puebla y a unas tres horas y media desde la Ciudad de México.



Para visitarlo, tendrás que ir al centro de esta comunidad, en donde se encuentra una zona cercada y con un letrero que señala lo que no debes hacer al ingresar, como por ejemplo meterse al manantial o realizar cualquier ritual o limpia, ya que la zona se considera exclusivamente para tomar o llevar agua.

Desafortunadamente, el manantial también corre el riesgo de desaparecer, puesto que el nivel año con año es menor, por eso la importancia de cuidar este tesoro natural.

Google News

TEMAS RELACIONADOS