Estado

Los poblanos son infelices, revelan datos oficiales

El 20 de marzo es el Día Internacional de la Felicidad; el INEGI ha hecho encuestas sobre el estado de ánimo en México

Una encuesta del INEGI dada a conocer en enero del 2023 reveló datos interesantes sobre la felicidad en Puebla | foto: Agencia Es Imagen para El Universal Puebla
19/03/2023 |14:17Angeles Bretón |
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad, una fecha simbólica para recordar la importancia que tiene ese estado de ánimo en el desarrollo de las personas.

A nivel general, los mexicanos cada vez están más felices y satisfechos, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dados a conocer en enero de este 2023.

En dicho estudio se mide el estado de ánimo, el nivel de satisfacción con la vida en general y de bienestar espiritual.

En una escala del 1 al 10, los mexicanos tienen un balance anímico bueno al alcanzar una puntuación de 6.5, cifra mayor a la obtenida en abril del 2021 cuando registró 5.7 puntos.

Los hombres reportaron un balance anímico general más elevado que las mujeres, ya que los primeros registraron 6.8 puntos y ellas 6.2.

Los mexicanos dijeron sentirse satisfechos con sus relaciones personales, su vivienda y su actividad u ocupación.

Los más felices dijeron ser los jóvenes de entre 18 a 29 años.

Los poblanos son infelices

A diferencia de lo que sucede a nivel nacional, en Puebla las personas dijeron ser infelices, depresivas e insatisfechas.

Dicha encuesta reveló que en el balance anímico por entidad, Puebla reportó 4.49 por ciento en la tabla, cifras que lo ubicaron en el penúltimo lugar, ya que Tabasco estuvo en el último sitio con 4.43 por ciento.

Las mujeres en Puebla son las más infelices al reportar 4.3 puntos, mientras que los hombres sumaron 4.8 por ciento.

En el porcentaje de población con síntomas de depresión por entidad federativa, Puebla reportó 17 por ciento, siendo el puntaje más bajo el de Quintana Roo con 11 por ciento y el más alto, Guerrero con 20.7.

Por género, las mujeres en Puebla dijeron sentir más depresión en comparación con los hombres, pues ellas alcanzaron un porcentaje de 20 puntos y ellos de 13.

Respecto al tema de ansiedad, los poblanos se ubicaron en el último lugar de la tabla al obtener un porcentaje de 57.8, mientras que el primer lugar lo ocupó Nuevo León con 43 por ciento y la media nacional fue de 50.7 por ciento.

En el promedio de satisfacción con la vida, los poblanos contabilizaron 8.16 puntos, ubicándolos en el penúltimo sitio de la tabla, donde el último lugar lo ocupó la Ciudad de México con 8.15 puntos.

El primer lugar fue ocupado por Nuevo León con 8.79 puntos, mientras que la media nacional fue de 8.45.

Algunos motivos que expresaron los poblanos como la causa de estar “de capa caída” fueron:

  1. Se quedó sin trabajo.
  2. No podrá cubrir los gastos del próximo mes en el hogar.
  3. Sufrió amenaza, extorsión o delito.
  4. Padeció discriminación.
  5. Pidió prestado para gasto corriente.
  6. Terminó con su pareja.
  7. Sufrió agresión física por algún conocido.
  8. Sufrió agresión física por alguien con quien vive.
  9. Sufrió agresión física por alguien desconocido.

¿Cómo surgió el Día Internacional de la Felicidad?

De acuerdo con algunas publicaciones internacionales, fue el Reino de Bután, un pequeño país del sur de Asia, en la cordillera del Himalaya, el que propuso este día a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El rey de Bután decidió que la filosofía de su gobierno se basara en la felicidad de sus súbditos y para ello inventó el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB), en vez del Producto Interior Bruto (PIB). 

Hoy la FNB es un indicador de nivel de vida que se utiliza internacionalmente como complemento al PIB.

Se calcula midiendo nueve puntos: el bienestar psicológico, el uso del tiempo, la vitalidad de la comunidad, la cultura, salud, educación, diversidad medioambiental, nivel de vida y el gobierno.