Con la llegada de Semana Santa, los turistas se preguntan si las playas de Veracruz están limpias y son aptas para uso recreativo. A continuación te contamos lo que dice la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tras el primer muestreo del año, como parte del programa Playas Limpias 2025.
El análisis, realizado entre el 18 y el 31 de marzo de 2025, evaluó la calidad del agua de mar en 289 playas de todo el país, incluidas más de 30 en Veracruz.
Las muestras se tomaron para medir la presencia de enterococos fecales, una bacteria que puede representar riesgos a la salud si rebasa los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Todas las playas de Veracruz cumplieron con los parámetros sanitarios establecidos por la Cofepris y la Secretaría de Salud, por lo que los turistas podrán disfrutar de estas zonas durante las vacaciones de Semana Santa sin riesgo sanitario, siempre y cuando el entorno se mantenga limpio y libre de contaminación.
A nivel nacional, el 98 por ciento de las playas son aptas para uso recreativo. Sin embargo, seis playas fueron consideradas no aptas debido a niveles altos de enterococos:
La Cofepris informó que se trabaja en coordinación con autoridades locales para implementar acciones de saneamiento en estas zonas.
Cabe mencionar que tanto la Cofepris como la Secretaría de Salud de Veracruz hicieron un llamado a turistas y población local para preservar la limpieza de las playas, depositar la basura en los lugares adecuados y reportar cualquier anomalía a los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos.