En los últimos años, la gentrificación ha transformado distintas ciudades de México, desplazando a residentes de barrios tradicionales y encareciendo el costo de vida. Ahora, este fenómeno parece estar alcanzando Tlaxcala, especialmente en municipios estratégicos como la capital del estado y Apizaco.
La llegada de nuevos residentes, principalmente de la Ciudad de México y Puebla, ha generado una mayor demanda de viviendas, lo que ha provocado el aumento en las rentas y la transformación del comercio local.
En zonas céntricas de la capital tlaxcalteca, negocios tradicionales han sido reemplazados por cafeterías, restaurantes y tiendas con un perfil más exclusivo, lo que sugiere un cambio en la identidad urbana del estado.
¿Han subido los costos de vivienda en Tlaxcala?
Aunque Tlaxcala aún no experimenta aumentos tan drásticos en el costo de la vivienda como otras ciudades, los fraccionamientos dirigidos a compradores foráneos han elevado los precios en algunas zonas.
Este fenómeno ya se ha observado en municipios como San Juan Totolac y Apizaco, donde las rentas han comenzado a subir debido a la creciente demanda de espacios habitacionales.
En Val'Quirico, un desarrollo inmobiliario de estilo europeo en los límites de Puebla y Tlaxcala, los terrenos disponibles oscilan entre 9 mil 400 y 11 mil 400 pesos por metro cuadrado (m²), con lotes de aproximadamente 400 m², lo que implica un costo total promedio de 4.5 millones de pesos.
En Apizaco, una casa con local comercial en una ubicación céntrica tiene un precio de 7.5 millones de pesos, con 400 m² de construcción.
Para inversiones en terrenos más amplios, en Tetla de la Solidaridad se ofrece un terreno de 2 hectáreas sobre la carretera Apizaco-Tlaxco por 4 millones de pesos.
Estos precios reflejan el dinamismo del mercado inmobiliario en la región, con opciones que van desde terrenos exclusivos hasta propiedades comerciales.
Impactos y desafíos
Si el proceso de gentrificación avanza sin regulación, podría generar el desplazamiento de pobladores locales, el encarecimiento de servicios y una transformación radical de la identidad urbana de Tlaxcala. A largo plazo, esto podría afectar la accesibilidad de vivienda para sectores de bajos ingresos y modificar la estructura social del estado.
Por ahora, la gentrificación en Tlaxcala aún está en sus primeras etapas, pero los cambios en la oferta inmobiliaria y en el comercio sugieren que el fenómeno podría acelerarse en los próximos años.