Por la desaparición de dos menores de edad en Puebla, en un hecho histórico, se activaron dos Fichas Amarillas a nivel internacional. La acción coordinada entre la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y la Comisión de Búsqueda de Personas permitirá la realización de acciones de ubicación en otras naciones.
La Secretaría General de Interpol publicó las Fichas Amarillas a petición de las Oficinas Centrales Nacionales (OCN), quedando a disposición de todos sus integrantes a través de la base de datos de Interpol. Esto se hizo con el propósito de localizar a víctimas de rapto por uno de los progenitores, retenciones (secuestros) o desapariciones inexplicadas.
Las Fichas Amarillas permitirán a las fuerzas del orden de los 196 integrantes de la organización intergubernamental buscar a los menores en sus respectivos territorios.
En el caso de Alexis Sánchez Cabanzo, se investiga como posible Extracción de Menor y Desaparición. El menor desapareció el 2 de noviembre de 2021 en la localidad de Íxhuapa, municipio de Zoquitlán.
En tanto que el caso de Nadia Guadalupe Morales Rosales se investiga bajo la premisa de un eventual delito de Trata de Personas y Desaparición. La menor desapareció el 27 de octubre de 2017, luego de que abordó la ruta que la llevaba a la escuela en la ciudad de Puebla.
¿Qué es una Ficha Amarilla emitida por la Interpol?
La Ficha Amarilla es una alerta policial mundial sobre una persona desaparecida. Se publica con la finalidad de localizar a víctimas de rapto por uno de los progenitores, retenciones (secuestros) o desapariciones inexplicadas.
También puede utilizarse para ayudar a descubrir la identidad de una persona incapaz de identificarse a sí misma. Representan un valioso instrumento para las fuerzas del orden porque pueden aumentar las probabilidades de localizar a una persona desaparecida, especialmente si existe la posibilidad de que viaje de forma voluntaria o involuntaria al extranjero.
Para la publicación de una Ficha Amarilla por parte de la Interpol, la policía de uno de los países miembros solicita su emisión a través de su Oficina Central Nacional, aportando información sobre el caso.