De entre los presidentes que Puebla le ha dado a México destaca la historia de Ignacio Comonfort, quien es recordado por la mamitis que llevó a México a una guerra.
El presidente nació en Amozoc el 12 de marzo de 1812 y falleció 51 años después.
Durante su mandato pasó a la historia por una peculiar situación, pues el apego que le tenía a su madre y su religiosidad causaron un enfrentamiento bélico interno.
De ello dan cuenta diferentes fichas biográficas como la de WkiMéxico, un proyecto documental a cargo de la Fundación Carlos Slim.
Según esta plataforma y con la consulta de al menos tres biógrafos del poblano, fueron esas dos situaciones las que llevaron a México a la Guerra de Reforma que duró tres años y confrontó a liberales y conservadores.
En la investigación se detalla que Comonfort era tan apegado al grado de devoción a su madre Guadalupe de los Ríos, de tal manera que era influenciado por ella en decisiones sobre la vida pública del país.
El 5 de febrero de 1857, el presidente poblano promulgó la constitución que ponía límites a la iglesia católica y sus representantes anunciaron la excomulgación a quien la hubiese jurado.
Esta situación llevó a la madre de Comonfort a reprenderlo por las decisiones que había tomado en torno a la Carta Magna con el argumento de que era pecado y sería castigado por el demonio.
Fue entonces que él encabezó el movimiento que defendió los ideales conservadores.
Para los historiadores, su falta de decisión contrastaba con otras acciones que había logrado como político, entre ellas, encabezar el movimiento que derrocó a Antonio López de Santa Ana y promulgar la misma constitución.