En la zona serrana existe uno de los destinos turísticos poco conocidos, pero de los más hermosos de Puebla.
Chignautla que en náhuatl significa “Nueve aguas abundantes o Nueve manantiales” es uno de los municipios más bellos de la región Teziutlán.

Algunos de sus mayores atractivos turísticos son sus manantiales de aguas cristalinas y el Cerro del Cristo, pero también existen los humeros, un sistema que produce energía eléctrica gracias a un volcán que existió hace miles de años.
Los Humeros
De acuerdo con los geólogos de la Universidad Autónoma de México (UNAM), el volcán de Los Humeros se formó aproximadamente hace 47 mil años.
Este volcán activo produce energía eléctrica a los habitantes de Puebla y otros estados desde 1970, gracias a un proyecto geotérmico.
El sistema funciona a través de una red de más de 40 pozos que usan el agua sulfurosa y el vapor del subsuelo para transportarlos por un sistema de tuberías, mismos que se utilizan para proveer de energía eléctrica a miles de mexicanos.
Un estudio realizado por el área de Geociencias de la UNAM señala que los Humeros es el yacimiento con más alta temperatura del país que alcanza los 400° centígrados.
Según sus datos históricos, las últimas tres erupciones de Los Humeros fueron hace 460 mil años, hace 100 mil años y entre 40 mil y 20 mil años.
Los nueve manantiales
Los nueve manantiales de Chignautla son pozas de aguas cristalinas y en torno a ellas gira una leyenda que dice que son lágrimas de amor que derramaron tres doncellas totonacas tras la muerte de sus amados en la guerra.
La poza de los nueve manantiales es llamada así debido a que se alimenta por nueve brotes de agua. Éste acuífero surte de agua a la población del municipio de Chignautla y a Teziutlán.
Estos manantiales se ubican a 10 minutos del Palacio Municipal de Chignautla, el costo de la entrada es de 20 pesos mexicanos y abre todos los días.
Cerro de Chignautla
Esta elevación tiene una altura de 2,560 metros sobre el nivel del mar. En la cima del cerro se encuentra una escultura de 10 metros de altura de Cristo Rey. Esta belleza natural se ubica a 2.5 kilómetros, a solo 8 minutos del centro de Teziutlán.
¿Cómo llegar a Chignautla?
La distancia desde la ciudad de Puebla a Chignautla es de dos horas en vehículo particular. La ruta más rápida es sobre la autopista México-Puebla, y después debes tomar la pista 129D que te lleva a Teziutlán.
Chignautla se encuentra a unos 20 minutos antes del Pueblo Mágico de Teziutlán.