Los incendios forestales en Altzayanca-La Malinche, así como el del municipio de Libres, han generado una intensa bruma y pintaron de ocre el cielo poblano, pero también elevaron los niveles de ozono y de partículas suspendidas en la capital de Puebla y zona conurbada.
La Secretaría de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puebla, a través de las redes sociales, dio a conocer que los altos niveles de ozono, PM2.5 y PM10, humedad y radiación solar se combinan con humo por dicho incendio.
La dependencia municipal se refirió al incendio que se registra en el cerro de San Gabriel, perteneciente al municipio de Altzayanca, en el estado de Tlaxcala, el cual comenzó desde el pasado domingo 13 de abril y ya ha sido controlado.
En los Pueblos Mágicos de Huamantla e Ixtenco se registraron las consecuencias del incendio de Altazayanca, pues se cubrieron con una densa nube de humo y caída de ceniza y hay molestias en ojos, nariz y garganta entre los habitantes.
Por este siniestro se han instalado centros de acopio en Huamantla, para ayudar a las familias que han sido evacuadas.
Las columnas de humo fueron visibles desde varios kilómetros a la redonda, por lo que las autoridades solicitaron el respaldo de los gobiernos estatales, dependencias federales y voluntarios para ayudar a controlar el siniestro.
Del lado de Puebla, desde las 14:00 horas del lunes 14 de abril se registró un incendio forestal en el municipio de Libres y hasta el cierre de esta nota no ha podido ser controlado.
El humo por este incendio también ha llegado al valle de Puebla, afectando la calidad del aire.
De acuerdo al reporte del Índice de la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana del Valle de Puebla, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, los parámetros que registran las estaciones de medición son las siguientes, al corte de las 19:00 horas de este martes 15 de abril.
Estaciones:
Ello indica que la calidad del aire es mala, pues se encuentran en los intervalos de 101 a 150.
Mientras que en Partículas Menores a 2.5 Micrómetros (PM-2.5), los indicadores fueron:
Lo que significa que la calidad del aire es regular porque se mantiene entre los intervalos de 51 a 100 y en color amarillo.
De acuerdo al monitoreo de la Secretaría de Medio Ambiente, la calidad del aire se considera extremadamente mala cuando los intervalos son de 201 a 300 y de color violeta, mientras es que catalogada como peligrosa cuando se encuentra en los intervalos de 301 a 500 y en color guinda.
Por lo anterior, las recomendaciones son principalmente para los grupos susceptibles que presentan efectos en la salud.
Se recomienda para la zona de Agua Santa, BINE, UTP y Velódromo:
Los niños, adultos mayores, personas que realizan actividad física intensa o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, deben evitar la exposición al aire libre; el resto de la población debe limitar sus salidas y usar cubrebocas.