José Luis García Parra, coordinador de gabinete en el gobierno estatal, dio a conocer que la administración de Alejandro Armenta analiza la posibilidad de ampliar el plazo para el pago del control vehicular, el cual vence el próximo lunes 31 de marzo.

Durante la conferencia mañanera de este 24 de marzo, el funcionario estatal abundó que el padrón vehicular en el estado de Puebla es de 1.2 millones de vehículos y comparando con las cifras de lo recaudado en el 2024 hoy se tienen buenos números.

Explicó que el año pasado cumplieron con esta obligación 381 mil 972 vehículos y para lo que va del 2025, con corte al viernes 21 de marzo, se tiene un acumulado de 419 mil 750 de automovilistas, lo que significa un 10 por ciento adicional.

Esta participación de los contribuyentes se refleja en millones de pesos, pues en el 2024 representó 253 millones de pesos y para el 2025 suman 290 millones de pesos, lo que significa poco más de 14 por ciento con respecto al año anterior.

“En este momento estamos en análisis para definir si se amplía el plazo. El señor gobernador lo está considerando en este momento y no se ha tomado todavía la decisión. En estos próximos días se estará definiendo y comunicando con oportunidad a la ciudadanía para que puedan cumplir con esta contribución que año con año se tiene que realizar”, citó.


¿Cómo pagar el control vehicular en Puebla?

Fue el pasado 2 de enero cuando inició el periodo para cumplir con el pago del Control Vehicular 2025 y que de conformidad con la legislación fiscal debe hacerse dentro de los tres primeros meses del año, es decir hasta el 31 de marzo.

Los contribuyentes pueden realizar este pago a través del portal del gobierno del estado , por medio de tarjeta de crédito o débito, así como transferencia SPEI, cargo en cuenta de cheques o pagando en ventanilla después de imprimir la orden de cobro con referencia.

Otra opción es acudir a cualquiera de las 24 oficinas recaudadoras de la , para obtener la orden de cobro y pagar en los quioscos de servicio localizados en las diferentes dependencias del gobierno.

Los contribuyentes deben pagar 670 pesos por concepto de control vehicular y los cumplidos obtienen el beneficio del 100 por ciento en el pago del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, siempre y cuando no adeuden fotomultas y otros pagos retrasados.

¿Qué pasa si no pago el Control Vehicular?

De acuerdo a la Secretaría de Planeación y Finanzas, quienes no hayan cumplido con este proceso en el periodo señalado, además del Control Vehicular, deberán pagar la tenencia vehicular, cuyo importe se determina en función del valor del vehículo y año modelo, así como la actualización, los recargos y las multas, en su caso.

Google News

TEMAS RELACIONADOS