Las autoridades mexicanas pronostican que el fin de semana entre al país el Frente Frío 26 y aquí te explicamos cómo impactará en Puebla.
Según los pronósticos de la actual temporada que inició en septiembre y termina en mayo, apenas han pasado la mitad de los frentes fríos que se pronosticaron.
Para entender cómo se pronostican los frentes fríos es importante entender qué significan.
Según su explicación, es el choque de dos masas de aire, una fría y una calida que provocan la formación de tormentas severas y eventos de Norte.
Los impulsa una masa de aire frío que viaja a una velocidad entre 40 y 60 kilómetros por hora y pueden permanecer en el territorio mexicano entre 5 y 7 días.
De manera general dejan un enfriamiento del aire sobre la región por donde pasan y además de la sensación térmica de baja temperatura, se registran lluvias, nevadas, oleaje y viento.
En septiembre que inició la temporada de frentes fríos las autoridades mexicanas adelantaron que podrían registrarse 48 fenómenos de este tipo.
Actualmente vivimos los últimos remanentes del Frente Frío 25 y se espera que el 26 entre al territorio mexicano el próximo sábado 8 de febrero.
En el pronóstico para 96 horas publicado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el martes 4 de febrero, se explicó que para esa fecha podrían registrarse lluvias aisladas en el territorio poblano por el inicio del frente frío.
En cuanto a las temperaturas mínimas de 0 a 5 grados se pronostican para la madrugada del domingo en Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca.
Sin embargo, no serán las entidades más afectadas pues en la lista, con temperaturas de -10 a 0 grados están las partes altas de Chihuahua y Durango, Baja California Norte y Sonora.