Con los cuellos de botella que se generan en la Vía Atlixcáyotl, las autoridades estatales evalúan recorrer la caseta hacia la zona de la autopista. Pero, ¿sabes cómo era la caseta de la autopista Puebla-Atlixco hace 15 años?

Herramientas como nos permiten visualizar los cambios en las vistas panorámicas de la ciudad.

¿Qué pasó en la Atlixcáyotl?

A través de estas imágenes, es posible identificar que en ambos sentidos de la caseta de cobro de la autopista Puebla-Atlixco se han registrado importantes transformaciones desde 2009 hasta la fecha.

El paisaje ha cambiado en ambos sentidos de la autopista | Foto: Google Maps
El paisaje ha cambiado en ambos sentidos de la autopista | Foto: Google Maps

En las fotografías se observa el desarrollo de grandes edificios que hoy albergan oficinas y viviendas, además de que los campos de cultivo, antes abundantes, ahora son mínimos.

El mismo Google Maps muestra que la mancha urbana de la zona habitacional de Lomas de Angelópolis se ha extendido más allá del punto donde actualmente se encuentra la caseta.

Así ha crecido la zona de Lomas de Angelópolis | Foto: Google Maps
Así ha crecido la zona de Lomas de Angelópolis | Foto: Google Maps

Lee más:

¿Cómo ir de Puebla a Atlixco?

El crecimiento, sin embargo, no solo se ha dado en estos últimos 15 años. Un antecedente importante a considerar es que la primera caseta para ir de Puebla a Atlixco se habilitó en 1991.

Esta se encontraba casi seis kilómetros antes de la ubicación actual, a la altura de donde hoy están Plaza Solesta y el Centro Integral de Servicios (CIS).

De acuerdo con algunos testimonios de internautas en grupos de aficionados a la historia en Facebook, como Puebla Antigua, la instalación de esos módulos de cobro fue toda una novedad.

Desde el Edificio Diana, ubicado en la zona de la Avenida Juárez, y también desde el Centro Comercial La Noria, se podían ver las estructuras de la caseta.

En los testimonios se recuerda que toda esa parte de Angelópolis fue expropiada a campesinos cholultecas para convertirla en reserva territorial. Aunque en un inicio se planteó que serviría para el desarrollo de parques y áreas verdes, hoy se ha transformado en un distrito comercial con espacios de lujo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS