En una hazaña que generó tanto asombro como polémica, un alpinista logró fotografiar el interior del cráter del volcán Popocatépetl, uno de los más activos de México, desafiando la prohibición de acercarse a su cima por el riesgo constante de erupciones y expulsión de ceniza.
La imagen fue tomada en abril de 2025 por el reconocido fotógrafo Santiago Arau, quien compartió la impresionante toma en redes sociales, donde rápidamente se volvió viral, según información de El Incorrecto.
¿Qué muestra la foto del cráter del Popocatépetl?
La imagen revela con sorprendente nitidez el interior del cráter, un sitio de acceso restringido debido al peligro que representa. En la fotografía se observa:
- Un cráter profundo con forma de cono invertido
- Un domo de lava y material volcánico acumulado en el fondo
- Una fumarola saliendo suavemente desde las entrañas del volcán
“Fotografía del interior del cráter del volcán Popocatépetl”, escribió Arau en su publicación, que ha sido compartida miles de veces por usuarios que destacan el valor artístico, pero también el riesgo del acto.

Lee más: Agonizan glaciares del Pico de Orizaba, Iztaccíhuatl y Popocatépetl
El Popocatépetl sigue en Amarillo Fase II
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) recordó que el volcán Popocatépetl se encuentra actualmente en Semáforo Amarillo Fase II, lo que implica actividad moderada con explosiones, emisión de ceniza y fragmentos incandescentes.
Por ello, las autoridades mantienen vigente un radio de exclusión de 12 kilómetros alrededor del cráter, y exhortan a la población a no intentar subir al volcán, mucho menos acercarse a su cráter.
Aunque las imágenes impactan por su belleza natural, especialistas advierten que el ascenso al volcán es sumamente peligroso, incluso para alpinistas con experiencia. La presencia de gases tóxicos, explosiones repentinas y deslizamientos hacen que la zona sea impredecible y letal.
A pesar de ello, la fotografía de Santiago Arau ha sido considerada por muchos como un documento visual histórico, al mostrar con claridad una perspectiva pocas veces vista del coloso que vigila el Valle de México y Puebla.