Puebla es el segundo estado que más municipios tiene en el país, después de Oaxaca, al contar con 217, pero ¿sabes cuáles son los más antiguos y los más jóvenes?
Los primeros tienen que ver con la fundación del estado y las zonas que se habitaron en un inicio, mientras que los segundos responden a la reorganización geográfica que ha tenido Puebla.
¿Cuáles son los municipios más antiguos de Puebla?
Uno de los municipios que tiene más años es Tepeaca, pues fue fundado por Hernán Cortés como la Villa de Segura de la Frontera en 1520.
Una curiosidad de este lugar de Puebla es que anteriormente abarcaba otros puntos que ahora conocemos como municipios y que con el tiempo fueron reconocidos de manera independiente.
En una segunda posición se encuentra Huejotzingo que fue de las primeras ciudades que administró la Corona Española y que recibió la denominación en 1524.
En la lista sigue la ciudad de Puebla fundada en 1531 por los españoles y que se reconoció como un punto central de la entidad desde un principio.
Si bien San Pedro Cholula ya era reconocida como una antigua población de América antes de la llegada de los Españoles, también fue de los primeros que se reconocieron tras la Conquista como ciudad en 1935.
Aunque por los años se consideran como los municipios más antiguos, hay que considerar que entre el siglo XIX y el siglo XX hubo modificaciones al reconocimiento de la geografía en los que se formalizó la figura de municipio y antes eran poblaciones o ciudades.
¿Cuáles son los municipios más nuevos de Puebla?
En 1895 un conteo formal reconocía 180 municipios, sin embargo, en las siguientes décadas surgieron otras poblaciones con las mismas características y fue necesario un nuevo decreto.
El decreto está fechado el 26 de octubre de 1962 y reconoce la existencia de un total de 217 municipios en Puebla.
Entre los municipios más recientes, según ese decreto, están Venustiano Carranza y Caxhuacán que comenzaron a reconocerse por su población desde 1951, así como Oriental, Ixtepec y Domingo Arenas de 1942.
Algo que es importante de este decreto de 1962 que formaliza el listado que hoy conocemos es que varias de las juntas auxiliares que forman parte de la capital poblana, antes de eso, se consideraron pequeños municipios.