El Pueblo Mágico de las Manzanas es el destino turístico consentido en Puebla. Sus paisajes naturales, sus relojes monumentales, su mirador de cristal y sus coloridas y tradicionales casas de adobe lo convierten en un gran atractivo, pero también su gastronomía y la producción de un refresco hecho precisamente a base de manzana y que ha llegado a las grandes cadenas comerciales para competir con Coca-Cola y Pepsi.
Zacatlán se ubica en la Sierra Norte de Puebla, a unos 2 mil metros de altura y su clima, donde predomina el frío y la neblina, son ideales para la producción de manzanas. De ahí que es más conocido con el nombre de Zacatlán de las Manzanas.
Este Pueblo Mágico, cuya denominación la recibió en 2011 por parte de la Secretaría de Turismo federal, es uno de los principales productores de manzana en México, junto con otros municipios de Chihuahua y Coahuila.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura federal, Zacatlán tiene una superficie sembrada de 1,865.50 hectáreas y una producción total de casi 809 toneladas de manzana al año, con un valor de 50,953.82 millones de pesos.
Por ello, desde 1941, cada mes de agosto se celebra la Feria de la Manzana para promover los productos que elaboran a base de esta fruta y todos los sitios turísticos que ofrece este Pueblo Mágico.
¿Qué refresco produce el Pueblo Mágico de las Manzanas?
Datos oficiales estiman que Zacatlán produce alrededor de 320 mil botellas de sidra rosada, refresco gasificado, dulce y natural.
Una de las marcas más reconocidas es el refresco Manzanita de Zacatlán, fabricado desde 1935 por Jugos y Bebidas Poblanos S.A. de C.V.

Este refresco se vende en las tiendas de licores que se ubican en este Pueblo Mágico, pero también se distribuye a otros municipios del estado, de México y del mundo, pues en sitios de e commerce como Mercado Libre se oferta en 770 pesos el paquete de 24 botellas.
También se vende en las tiendas Walmart de la ciudad de Puebla a 23 pesos la botella, siendo una opción para quienes prefieren probar un refresco artesanal y hecho en el estado, en lugar de uno de marca comercial como Coca-Cola y Pepsi. ¿Tú ya lo probaste?