Los estudios de geología y paleogeografía nos permiten conocer cómo ha cambiado el mundo, pero también nos invitan a pensar cómo serán y otros puntos del planeta dentro de 250 millones de años.

El tema ha sido analizado por diferentes científicos, y es a a quien se le adjudica la idea de la Pangea Última, que volverá a unir a los continentes y cómo podrían distribuirse los que ahora conocemos.

Él es un científico de Estados Unidos que, además de ser el autor de la teoría de ese próximo supercontinente, se ha dado la tarea de documentar con mapas la historia de la Tierra.

Su proyecto lleva por nombre Paleomap y tiene varias versiones de acceso libre y otras de descarga con pago que se pueden consultar en internet.

¿Qué le pasó a la Pangea?

De acuerdo con la ciencia, la Pangea fue un supercontinente que existió a finales de la Era Paleozoica y principios de la Era Mesozoica, hace unos 230 millones de años.

Su separación se originó por la fragmentación de las placas continentales que comenzaron a desplazarse en el océano hasta formar los continentes que hoy conocemos.

¿Cómo será la Nueva Pangea?

Lo que Cristopher Scotese propone en su teoría de la Nueva Pangea o Pangea Última es que esas placas siguen en movimiento y que, en unos 250 millones de años, volverá a conformarse un nuevo supercontinente.

En su explicación, detalla que volverán a juntarse en un solo territorio Norteamérica, Sudamérica, Asia, África y Eurasia.

Al centro de este bloque continental habrá un pequeño océano central, rodeado por lo que ahora es el sur de Sudamérica, el sur de África y la parte de Eurasia que hoy da al Atlántico.

En otro pequeño bloque separado del supercontinente que quedará al sur, se juntarán, en cambio, los territorios de Australia y la Antártida.

A partir de esta teoría de Cristopher Scotese, se han desarrollado también otros mapas que explican dónde podrían quedar algunos de los países y sus ciudades.

Los países de América del Sur serían nuestros vecinos / FOTO:  Cristopher Scotese
Los países de América del Sur serían nuestros vecinos / FOTO: Cristopher Scotese

Leer más:

En el caso de México y su zona centro y sur donde está Puebla, se observa que tendrían colindancia con países de Sudamérica que actualmente están más abajo y que incluyen a los que actualmente conforman Centroamérica, Venezuela, Guyana y Surinam.

Con esa posible unión continental, Brasil, por otro lado, colindaría con Sudáfrica, Mozambique y Madagascar, entre otros países más ahora separados por el mar.

Google News

TEMAS RELACIONADOS