En todo México hay poco más de 2 mil 400 municipios, pero en uno de ellos mandan las mujeres. En sus calles, comercios y en los parques se puede notar únicamente la presencia de las mujeres. Así que lee esta nota que te comparte El Universal Puebla.
No te imaginas dónde se encuentra este municipio, tal vez tampoco has escuchado su nombre, pero se trata del pueblo de Mexticacán, localizado en la región de Los Altos de Jalisco, por lo que ya puedes imaginarte que además deben ser mujeres muy guapas y con los ojos más bonitos.
Mexticacán limita al norte con el estado de Zacatecas, al sur con Cañadas de Obregón, al este con Teocaltiche y al oeste con Yahualica de González Gallo.
Su nombre es de origen náhuatl que significa "lugar donde está el templo para el culto de la luna". También se ha interpretado como "lugar donde se trabaja a la luz de la luna”, ello porque se dice que gran número de sus primeros pobladores se dedicaban a fabricar loza de barro y cuando no les alcanzaba la luz del día, salían al patio de la casa por las noches para seguir trabajando con la luz de la luna.
Para los habitantes tal vez ya sea algo normal ver a puras mujeres, pero para los visitantes es extraño que en las calles, en los comercios o en los parques las únicas personas que se hacen cargo son ellas.
De acuerdo a comentarios de usuarios en redes sociales, Mexticacán es el municipio del país con mayor porcentaje de población femenina. Los datos que revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lo confirman.
Cifras del censo de población 2020 revelan que la población en Mexticacán es de 5 mil 307 habitantes, de los cuales 53.9 por ciento son mujeres, es decir, son 2 mil 860.
Los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 5 a 9 años (492 habitantes), 0 a 4 años (453 habitantes) y 10 a 14 años (451 habitantes).
Sorprende que en una población con tanto arraigo ya no hay una sola persona que hable alguna lengua indígena. Además, 59.2 por ciento de la población es económicamente activa y 2.63 por ciento está desocupada.
Este pueblito comandado por mujeres posee una belleza arquitectónica colonial y es reconocido como la cuna de la paleta y el helado en todo el país, por lo que cada año celebran grandes fiestas en septiembre.
Los habitantes cuentan con orgullo que en los años 40 del siglo pasado fue el señor Genaro Jáuregui el primero en comprar una máquina de origen alemán para hacer paletas de hielo, sin imaginar que fuera tan exitoso el negocio y después más pobladores replicarán el negocio.
Así fue que Mexticacán se convirtió en la cuna de la paleta y el helado, el cual siguen elaborando de forma artesanal como desde hace muchos años, por lo que no te puedes perder la oportunidad de degustar principalmente las paletas llamadas campanas, que son de vainilla pero rellenas de cajeta.
El santo patrono de los paleteros en Mexticacán es el Sagrado Corazón de Jesús, por ello en septiembre le dedican su fiesta y le crearon la imagen más grande del país. No se trata de un monumento, sino de un mural en el piso formado con 4 millones de mosaicos pintados a mano.
Este retablo lo puedes admirar en el Parque Ecológico Corazón Monumental, inaugurado en agosto del 2022.
Además, también elaboran deliciosos dulces de leche y fiestas bonitas y coloridas de México, donde no pueden faltar los mariachis. Todo rodeado de la riqueza natural con la que cuenta el municipio rodeado por 64 hectáreas de bosque donde predominan especies de cedro, sabino, álamo y mezquite, principalmente.
Mexticacán se ubica en la región de Los Altos del estado, a solo 2 horas de Guadalajara y de León, Guanajuato y a hora y media de Aguascalientes. Se encuentra entre los Pueblos Mágicos de Nochistlán en Zacatecas, y Temacapulín en Jalisco, ambos a 15 minutos de distancia del centro de la cabecera municipal.