Puebla es un estado que lo tiene todo y, entre su riqueza, se encuentran 12 Pueblos Mágicos. Sin embargo, uno de ellos se ha vuelto más caro debido a la gentrificación. Descubre cuál es y por qué.
Los Pueblos Mágicos de Puebla, reconocidos por la Secretaría de Turismo federal (Sectur), son: Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán.
De estos, Zacatlán es el que ha experimentado un mayor aumento en el costo de vida debido a la gentrificación. En esta nota de El Universal Puebla te explicamos las razones.
Zacatlán, ubicado en la Sierra Norte de Puebla, es conocido por su belleza natural, su arquitectura pintoresca y su tradicional producción de manzana y sidra, características que le otorgaron el título de Pueblo Mágico en 2015.
Su inclusión en esta lista impulsó el turismo y, con ello, una transformación económica y social que ha generado preocupaciones sobre la gentrificación.
Según la Real Academia Española (RAE), la gentrificación es un proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por otra con mayor poder adquisitivo.
En México, este fenómeno tiene un impacto social significativo. Uno de sus principales efectos es la expulsión de los residentes originales de bajos recursos, quienes no pueden hacer frente al aumento en los precios de la vivienda y los servicios.
- Aumento del turismo: la designación como Pueblo Mágico trajo consigo una mayor visibilidad y atrajo más visitantes, tanto nacionales como internacionales. Esto impulsó la construcción de nuevos hoteles, restaurantes y tiendas, lo que aumentó la demanda de bienes y servicios.
- Mejora de infraestructura: con el crecimiento del turismo, se realizaron inversiones en infraestructura, como mejores caminos, restauración del centro y más servicios públicos. Esto hizo que la ciudad fuera más atractiva para personas con mayores recursos que, en busca de un entorno pintoresco y relajado, decidieron mudarse o comprar propiedades.
- Aumento de precios: la llegada de nuevos inversionistas y turistas con mayor poder adquisitivo elevó los precios de la vivienda y los productos básicos. Los habitantes locales, que históricamente disfrutaban de una vida tranquila y accesible, ahora enfrentan dificultades para costear el incremento en los precios, lo que ha llevado a muchas familias a mudarse.
- Cambio en la cultura local: la gentrificación puede modificar la identidad cultural de un lugar, ya que los nuevos residentes y turistas suelen demandar servicios y productos distintos. En algunos casos, las costumbres y tradiciones locales se ven desplazadas por una oferta más enfocada en los visitantes, restando autenticidad a la comunidad.
Aunque la gentrificación puede traer mejoras en infraestructura y mayores ingresos para algunos sectores, también tiene efectos negativos, como el despojo cultural y económico de los habitantes originales.
Esto ha generado un debate entre quienes ven en este proceso una oportunidad de progreso y quienes sienten que su identidad y modo de vida están siendo alterados por la llegada de inversiones externas.
Así, aunque Zacatlán sigue siendo un lugar mágico por su naturaleza y tradiciones, el costo de vivir allí ha aumentado significativamente debido a este fenómeno.