En todo el estado de Puebla hay 12 municipios que tienen la denominación de Pueblo Mágico que otorga la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, todos son hermosos, pero hay uno que destacan más que otros, por lo que existe un municipio que menos visitantes recibe al año, ¿sabes cuál es?
Un Pueblo Mágico es una localidad que a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado, valorado y defendido, su herencia histórica, cultural y natural; y la manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible.
También se da esta categoría a las localidades que tienen atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, cotidianidad, tradiciones y festivales únicos, arte efímero, riqueza patrimonial y otros tesoros que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.
A nivel nacional hay 177 Pueblos Mágicos y Puebla es de los pocos estados que tiene 12 municipios con esta denominación, por orden alfabético son:
- Atlixco
- Cuetzalan
- Chignahuapan
- Cholula
- Huauchinango
- Huejotzingo
- Pahuatlán
- Tetela de Ocampo
- Teziutlán
- Tlatlauquitepec
- Xicotepec
- Zacatlán
¿Cuál es el Pueblo Mágico que menos visitas recibe en el año?
Todos los Pueblos Mágicos de Puebla tienen algo que ofrecer, son únicos, algunos están muy cerca de la ciudad de Puebla y otros, la mayoría, se localizan en las zonas serranas de la entidad.
Tal vez sea la posición geográfica de estos lo que atrae a los turistas y viajeros o quizás la promoción turística que haga cada autoridad municipal sobre su localidad, pero lo cierto es que es Cholula el Pueblo Mágico que más visitantes recibe en todo el año y Pahuatlán el que menos.
Al menos así lo demuestra el Observatorio Turístico de Puebla, con cifras de enero a octubre del 2024.
- Cholula: 397 mil 094 turistas
- Zacatlán: 353 mil 0641 turistas
- Chignahuapan: 256 mil 233 turistas
- Atlixco: 169 mil 961 turistas
- Cuetzalan: 151 mil 944 turistas
- Huauchinango: 99 mil 697 turistas
- Teziutlán: 86 mil 577 turistas
- Xicotepec: 63 mil 019 turistas
- Tlatlauquitepec: 53 mil 843 turistas
- Huejotzingo: 37 mil 361 turistas
- Tetela de Ocampo: 28 mil 779 turistas
- Pahuatlán: 26 mil 001 turistas
¿Qué hay que conocer en Pahuatlán?
Como podrás notar las cifras revelan que es el Pueblo Mágico de Pahuatlán el que menos visitantes recibe en el año, un municipio que se localiza en la Sierra Norte de Puebla y que recibió este título en el 2012.
Su nombre proviene del totocano “Pahuatl”, que se traduce como “fruta” o “aguacate”, y de “tlan”, que es “junto”, lo que se puede traducir como “lugar de grandes aguacates o pahuas”.
Una de sus principales características son sus calles empedradas, casas blancas con tejas color rojo que combinan con el tono verde del cerro que rodea la Sierra Norte. Algunas de las viviendas lucen con las puertas abiertas para mostrar a los visitantes la elaboración del papel amate, la principal artesanía de Pahuatlán, así como sus prendas bordadas.
Por ubicarse a una altura de mil 60 metros sobre el nivel del mar el clima es semicálido a templado y húmedo, así como una vegetación exuberante. También posee una deliciosa gastronomía e inmuebles históricos por conocer, como su templo religioso dedicado a Santiago Apóstol, la cascada Velo de Novia, las fincas cafeteras, Grutas de Tamborillo, el mercado municipal, Mirador de Ahíla, poza de la Campana o de Tecomate y Zacapehuaya, el Puente Colgante Miguel Hidalgo.
¿Cómo llegar a Pahuatlán?
Saliendo de la ciudad de Puebla debes conducir por la Autopista México - Puebla para tomar el Arco Norte en dirección a Ecatepec-Tulancingo, posteriormente tomarás la carretera de cuota México - Tuxpan para que te dirijas a la Sierra Norte de Puebla donde encontrarás los letreros hacia Pahuatlán. El viaje te tomará 3 horas de Puebla a Pahuatlán.