Puebla es hogar de 12 Pueblos Mágicos que destacan por su riqueza cultural, histórica y natural. Sin embargo, no todos gozan de la misma popularidad, y algunos han sido objeto de críticas por diversos factores. Al consultar a la Inteligencia Artificial (IA) sobre cuál de estos destinos es considerado el “peor” del estado, se obtuvo un resultado que podría sorprender a muchos.
A continuación, te contamos cuál es el Pueblo Mágico de Puebla que ha recibido más señalamientos y las razones detrás de esta evaluación.
Aunque cada Pueblo Mágico cuenta con su propio encanto y atractivo turístico, algunos enfrentan retos significativos, especialmente en materia de seguridad.
De hecho, de acuerdo con la información recopilada por la inteligencia artificial ChatGPT, Huejotzingo ha sido señalado como uno de los Pueblos Mágicos con mayores problemas en este aspecto.
A pesar de sus diversos atractivos, el municipio ha registrado un alto número de delitos, lo que obliga a los visitantes a tomar precauciones adicionales. Según cifras oficiales, durante el primer trimestre de 2024, Huejotzingo tuvo la mayor cantidad de carpetas de investigación por robos violentos entre los 12 Pueblos Mágicos de Puebla.
La designación de Huejotzingo como Pueblo Mágico fue en junio de 2023, con el propósito de fomentar su desarrollo y poner en valor su patrimonio. No obstante, los problemas de seguridad han hecho que este municipio requiera mayor atención para garantizar el bienestar tanto de los residentes como de los turistas.
A pesar de estos desafíos, Huejotzingo sigue siendo un destino con gran relevancia histórica y cultural. Su nombre proviene del náhuatl "Huexotl" (sauce) y "Tzingo" (pequeño), lo que se traduce como "saucito".
Uno de los principales puntos de interés es el Ex Convento de San Miguel Arcángel, considerado uno de los templos coloniales mejor conservados del estado. Su construcción data del siglo XVI y, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), funcionó como un importante centro religioso durante la época virreinal. Dentro de este convento se encuentra el Museo de la Evangelización, donde se exhiben objetos históricos utilizados en ceremonias católicas.
Otro atractivo imperdible es la Plaza Municipal, un sitio donde los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, como dulces típicos de tejocote y conservas de pera y durazno. Además, Huejotzingo es ampliamente reconocido por su producción de sidra, lo que le ha valido el título de “capital de la sidra”. En diciembre se celebra la Feria de la Sidra, en la que se pueden degustar distintas variedades y conocer el proceso de producción, desde la cosecha de manzanas hasta el embotellado.
Uno de los eventos más emblemáticos del municipio es el Carnaval de Huejotzingo, una tradición que se celebra desde 1868 el fin de semana anterior al Miércoles de Ceniza. Durante esta festividad, los famosos “Huehues” desfilan por las calles con máscaras, túnicas, tocados de plumas y escudos, en una representación que combina la herencia indígena con la influencia colonial. Además, el carnaval recrea episodios históricos, como la Batalla del 5 de Mayo y el primer matrimonio indígena bajo el catolicismo, lo que lo convierte en un evento único en México.
Huejotzingo se encuentra a aproximadamente 46 minutos en automóvil desde la ciudad de Puebla, lo que lo convierte en uno de los Pueblos Mágicos más accesibles desde la capital del estado. Para llegar, se recomienda seguir la siguiente ruta:
En conclusión, su carnaval, convento, producción de sidra y gastronomía local lo convierten en un lugar atractivo para los visitantes.