El Ballet Folclórico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y del Complejo Cultural Universitario (CCU) es una institución que con su labor ha contribuido a la historia dancística del estado.
Este ballet se fundó en 1984 con la visión del maestro Cristóbal Ramírez Macip, quien con el apoyo de jóvenes entusiastas lograron dar su primera función de gala en diciembre de 1986.
Hoy, por todos, es conocido el trabajo del director, maestro, coreógrafo y creador de espectáculos dancísticos del folclore nacional.
A lo largo de 39 años ha formado a bailarines, ya que más de 5 mil alumnos han egresado de esta máxima casa de estudios y han hecho su aporte en el ballet.
Durante ese tiempo también ha montado espectáculos con música en vivo bajo las notas de grupos musicales como la Orquesta Sinfónica de la BUAP, el Mariachi Estrella, la banda sinfónica de la escuela de artes BUAP, el ensamble de percusiones del conservatorio y el grupo Calehuale, entre otros.
Este ballet, con sus presentaciones en foros locales, nacionales e internacionales, ha provocado que las audiencias conozcan más de la danza, aprecien esta bella arte y se enamoren más de nuestras tradiciones.
Entre sus múltiples coreografías y varios espectáculos que ha montado el ballet, se pueden clasificar en: Espectáculos Folklóricos, Reconstrucción Etnohistórica o Etnográfica, Interdisciplinarios y Didácticos.
Ha realizado más de 3 mil 500 presentaciones y su trabajo ha llevado a sus integrantes a representar a México en 70 festivales internacionales del folclor.
Países como Italia, Estados Unidos de Norteamérica, Alemania, Austria, Rumania, Hungría, Colombia, Paraguay, Argentina, Costa Rica, Holanda, Bélgica, Francia, España, Cuba, Chile, El Salvador, Panamá, Perú, Serbia y Macedonia, conocen ya un poco de las danzas de México gracias a presentaciones del Ballet Folclórico de la BUAP.
Uno de los montajes más emblemáticos del ballet es “Tradiciones de México”, cuyo repertorio va desde géneros folclóricos hasta interpretaciones de música con instrumentos prehispánicos, llenos de música, luces, vestuarios coloridos y escenografías que resaltan los pasos de cada danzante.
Actualmente, cuenta con 40 bailarines en escena y dos grupos (formación y bailarines), así como una subdirección artística y jefe de producción escénica, bajo la dirección de su fundador Cristóbal Ramírez Macip.
Logros y reconocimientos del Ballet Folclórico
Son muchos los escenarios donde se ha presentado este ballet y muchas las satisfacciones que ha recogido, así como premios y reconocimientos recibidos desde 1990.
Los primeros se dieron tras participar en festivales de danza folclórica en Europa, como lo fueron: Festival de Su Portino – Minturno en Italia, en 1990, y en el Festival Internacional del Folclor Op Roakeldais, en Warffum, Holanda.
En junio del 2000, tuvo un gran éxito ante más de 30 mil asistentes y entre 18 países de América, Europa, Asia y África.
En su portafolio cuenta con:
- Diploma de Excelencia. Romania.
- Diploma. Participación Festival Internacional de Folklor Pentru Copu Si Tineret, Editia a XII.
- Visitantes Honorables. Consejo Municipal de la Ciudad de San Salvador.
- Reconocimiento del Alcalde de West Vallet City, Nevada.
- Reconocimiento del Comité Patriótico Mexicano de las Vegas.
- Reconocimiento del Festival de los Pirineos. Francia.
- Goirnata Internazionale del Folklore 0liveri. Italia.
- Certificado de Recomendación del Senador de Nevada, USA.
- Reconocimiento en el festival internacional cervantino (2013) bajo la dirección de Marco Antonio Silva.
Además, el Ballet Folclórico de la BUAP es miembro de la Organización Internacional del Arte Popular, que es una asociación no gubernamental en relaciones formales de consultoría con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
De igual manera, colabora con el Centro de Investigación de la Danza CID-UNESCO (con sede en Grecia), Confederación Italiana de Festivales Folklórico y The World Dance Alliance (organismo dedicado a la investigación y documentación de la danza).
Actualmente, forma parte del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, siendo una de las cinco compañías artísticas de este recinto.