Faltan pocos días para que los amantes de la adrenalina, diversión y música disfruten de dos de las ferias más importantes del país, la Feria de San Marcos en Aguascalientes y la Feria de Puebla.
Aun cuando ambas entidades están a una distancia de poco más de seis horas, existen algunas similitudes entre ambos festejos que se desarrollarán en abril.
La Feria Nacional de San Marcos, como se le conoce al festejo de Aguascalientes, es de las más antiguas en el país, ya que sus inicios se dieron en 1828. En 1958 fue elevada al rango nacional por el presidente Adolfo López Mateos.
En el caso de la Feria de Puebla, su primera edición tuvo lugar en 1926 en la colonia Jardines de San Manuel.
Las primeras ediciones de la Feria de Aguascalientes fueron en noviembre, pero con el paso del tiempo la pasaron para abril, ya que el santo patrono San Marcos se celebra cada 25 de abril.
La Feria de Puebla siempre se había desarrollado en mayo, siendo el día más importante el 5, debido a la Batalla del 5 de mayo de 1862, pero desde el 2012 la feria se recorrió a abril, para aprovechar las vacaciones de Semana Santa.
La Feria edición 2023 de la Feria de Aguascalientes será del 14 de abril al 7 de mayo, mientras que la Feria de Puebla será del 27 de abril al 14 de mayo.
En Aguascalientes, asistir a la feria no tiene costo porque se desarrolla en un espacio de más de 90 hectáreas perfectamente definidas para la exposición ganadera, los juegos mecánicos, áreas gastronómicas y comerciales.
Por ello, cada año recibe en promedio 8 millones de visitantes, de acuerdo con las autoridades y organizadores de los festejos.
En Puebla se cuenta con un recinto ferial ubicado en la zona histórica de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, donde se libró la Batalla del 5 de Mayo, cuyo acceso para los asistentes a la feria este 2023 tiene un costo de 70 pesos por persona. En la edición 2022 asistieron más de un millón de visitantes.
Las fiestas en honor a San Marcos destacan principalmente por la gran exposición ganadera, serial taurino, su impresionante casino y cerca de 2 mil eventos que incluyen también una exposición en tecnología de punta.
La fiesta de los poblanos también incluye exposición ganadera, muestra artesanal, juegos mecánicos, dos corridas de toros y gastronomía.
Para la edición 2023, ambas ferias han decidido “echar toda la carne al asador” en la cartelera de espectáculos, conocido como El Foro de las Estrellas en la Feria de Aguascalientes y Teatro del Pueblo en la Feria de Puebla.
Aguascalientes tendrá como invitados a artistas internacionales como: Dimitri Vega & Lije Mike, Rod Stewart, Maluma, Black Eyed Peas, Manuel Turizo, Ricky Martin y Bizarrap, entre otros.
En Puebla el Teatro del Pueblo recibirá a Alejandro Fernández, Manuel Turizo, Chencho Corleone, Bizarrap, Ricky Martin, Carlos Vives, Water Castle Carnival y Marshmello, entre otros.
Estos artistas son independientes de la cartelera musical para los palenques que habrá en ambas ferias y cuyo acceso sí tiene precio, dependiendo de las áreas que se elijan para presenciarlos.
Ahora que ya conoces lo que ofertan ambas ferias, ¿a cuál asistirás?