Estado

En qué municipio de Puebla iniciará la guerra por el agua, según la IA

En 12 municipios de la entidad poblana se reportan condiciones de sequía

En municipios de Puebla ya se reporta sequía I Foto: Especial
20/03/2025 |17:44
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

En el portal se informa que, de acuerdo con el informe de la de los 217 municipios que integran el estado, en 25 se reportan condiciones de sequía. Ante esta situación, se consultó a la Inteligencia Artificial (IA) para conocer en qué municipio podría iniciarse un conflicto por el agua.

Esta es una problemática que preocupa a todos, pero principalmente a las nuevas generaciones, ya que deberán enfrentar la escasez del vital líquido, un escenario que parece cada vez más cercano.

Según el Monitor de Sequía de la Conagua, con corte a febrero de 2025, el estado de Puebla registra un 88 por ciento sin afectación y solo un 11 por ciento con condiciones de sequedad anormal. Algunos de los municipios con sequía son Ajalpan, Atexcal, Atzitzintla, Caltepec, Coyotepec, Chapulco, Esperanza, Nicolás Bravo, Palmar de Bravo, San Antonio Cañada y San Gabriel Chilac.

Esta situación se debe a que, en los últimos cinco años, no se han registrado lluvias abundantes que permitan la recarga de mantos freáticos, lo que ha impedido contar con suficiente agua para su extracción y para el desarrollo de actividades diarias de la población.

¿Cuál es el municipio de Puebla que enfrentará una guerra por el agua?

Al consultar la plataforma para conocer en qué municipio de Puebla podría surgir un conflicto por el agua, el resultado no coincidió con el monitoreo de Conagua.

Según la IA, el municipio de Tochimilco, ubicado en la zona poniente del estado, es donde se originaría un conflicto por el agua. En específico, menciona la comunidad de San Antonio Alpanocan, perteneciente a Tochimilco, que mantiene una disputa con los municipios de Tetela del Volcán y Hueyapan, en Morelos.

La información de la IA, basada en noticias, artículos, estadísticas e informes disponibles en internet, señala que el conflicto se mantiene desde hace años. A pesar de los hechos violentos protagonizados por los pobladores, las autoridades de ambos estados no han logrado resolverlo.

Tetela del Volcán y Tochimilco son vecinos en la zona limítrofe y han defendido dos manantiales que ambas localidades aseguran les pertenecen, especialmente en épocas de estiaje.

Pobladores se han enfrentado con palos, machetes y piedras para evitar que les roben el agua, e incluso, en el pasado, han incendiado vehículos, destruido tuberías y bloqueado caminos comunales.

Según los habitantes de San Antonio Alpanocan, en Tochimilco, cuando se creó el municipio de Hueyapan, Morelos, se apropiaron de aproximadamente mil 600 hectáreas de bosque que pertenecían a Tochimilco, lo que redujo los recursos naturales y con ello la disponibilidad de agua para sus actividades, principalmente agrícolas.

¿Dónde hay conflictos por el agua en Puebla?

Además de Tochimilco, en el estado de Puebla también se han registrado otros conflictos relacionados con la falta de agua. La información recopilada por la IA menciona reportes de noticias publicadas en el primer trimestre de 2024.

Entre los casos mencionados se encuentran problemas en juntas auxiliares de Tehuacán, así como en Coronango, Cuautlancingo, San Martín Texmelucan y algunas colonias de la ciudad de Puebla. La principal causa de la escasez de agua en estos lugares se atribuye a la gestión de empresas concesionarias, el cierre de pozos y la falta de mantenimiento en las plantas tratadoras de agua.