Estado

En Puebla hay 807 personas sin localizar, señala la Comisión de Búsqueda de Personas

El organismo trabaja en modelos para realizar una mejor búsqueda y mantener informada a la familia

La Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Puebla tiene un total de 807 personas sin ubicar | Foto: EsImagen
09/01/2024 |11:13
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

La Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Puebla (CBPEP) tiene un total de 807 personas sin localizar, al corte del 8 de enero de 2024, según informó Luis Javier Cervantes Gómez, titular del organismo.

En conferencia de prensa, refirió que hay distintos motivos por los cuales las personas se ausentan de estar con sus familias o de su entorno, y no siempre las desapariciones tienen que ver con actos delictivos.

“No en todos los casos tienen que ver con un contexto delictivo. En su momento, el programa estatal de búsqueda planteará de una manera muy objetiva, como resultado de ese análisis de contexto a nivel estado y haciendo ese cruce a nivel nacional, de esas particularidades, pero hoy puedo decir eso, que no se trata solo de cuestiones que tienen que ver con delincuencia”, apuntó.


Cervantes Gómez añadió que también tiene que ver con muchas cuestiones personales, así como casos de violencia al seno de las familias, de hechos de discriminación y muchos otros temas que se tienen que atender, “a lo mejor no de lo estrictamente delictivo, sino también desde la composición social y de las familias”, dijo.

En el caso del joven Guillermo Raúl López, quien no se ha localizado desde el pasado 28 de diciembre, cuando fue a vender una laptop a casa de un amigo en el municipio de Amozoc, dijo que la Comisión ha mantenido las acciones de búsqueda.

Destacó que incluso se inició la búsqueda desde el momento que se conoció este hecho en las redes sociales, es decir, antes de que los familiares de la víctima acudieran a la CBPEP.



Añadió que se han ejecutado más de 60 acciones de búsqueda para la pronta localización, tanto en acciones de campo como de gabinete. Además, con los familiares de la víctima se han mantenido muy cercanos para informarles de los avances que se tienen.

Actualmente, destacó, en la región de Amozoc se llevan a cabo acciones de búsqueda con elementos de la Guardia Nacional, personal de Antisecuestro, de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, Policía Municipal de Amozoc, Policía Municipal de Puebla y de la Policía Estatal.

“Estamos abocados a regresarlo a su casa bien”, expresó Luis Javier Cervantes.

También informó sobre el análisis del trabajo que llevan a cabo en la Comisión, del cual dijo que se detectó un subejercicio en 2023, antes de que este nuevo equipo iniciara funciones, y este subejercicio obedece a un proyecto ejecutivo del año pasado.

En ese sentido, mencionó que para este 2024 se trabaja en procesos que permitan que el organismo sea más eficiente y con un proyecto ejecutivo en beneficio de las familias buscadoras.

Dijo que recibieron 64 personas laborando, así como software y herramientas informáticas que sirven o han servido para realizar distintas funciones, pero destacó que en algunos casos las licencias de esos sistemas se recibieron vencidas.

De igual manera, explicó que no había una metodología precisa ni que tuviera una aproximación científica, con una aproximación de análisis de información, y ahora el nuevo documento ha servido incluso para el otorgamiento de fichas amarillas.

Hoy, toda la información se clasifica y se valida; es un documento que tiene mucho análisis de inteligencia. Las bases de datos que estaban desorganizadas ya se están trabajando con las áreas de Seguridad Ciudadana para automatizarlas y tener el primer insumo como estadísticas y resultados.

Igual se han enfocado las acciones en la elaboración de boletines de búsqueda, seguimiento de los expedientes y de colaboraciones, diligencias que les piden por otras entidades de la República, activación de las células de búsqueda.

Otra de las mejoras es que preparan un esquema que les permita entregar a los familiares de las víctimas de desaparición para que conozcan los avances en las investigaciones y así estén al tanto y contribuyan con datos para la búsqueda y localización de las personas.

Agregó que de igual manera están a la espera del Programa Nacional de Búsqueda, para homologar la estatal con los criterios de ley.