Tal vez no sabías que los pantalones de mezclilla de marcas mundiales son confeccionados por manos poblanas, pues en el estado existen municipios que fabrican jeans de Levi’s, Guess y Hugo Boss.
Un reporte del portal Manufactura.mx refiere que los pantalones de mezclilla son la prenda más vendida en México y representa 30 por ciento de todo el mercado de ropa, según el Centro de Diseño y Desarrollo de Productos Textiles (Cedetex).
¿Dónde compran los mexicanos sus jeans?
Se estima que los mexicanos tienen en su armario en promedio cinco jeans y 3 de cada 10 vaqueros se compran en tiendas departamentales, principalmente en Suburbia, Coppel y Liverpool. Las boutiques son el segundo canal de comercialización, seguido de tianguis, mercados y autoservicios.
Levi’s es la marca preferida de los mexicanos, pues 23.3 por ciento de los jeans que se venden en el país tienen su etiqueta.
Lo que pocos conocen es que los jeans de marcas como Levi’s, Guess y Hugo Boss se fabrican en municipios de Puebla.
¿Dónde se confeccionan los jeans de Levi’s, Guess y Hugo Boss en Puebla?
Se trata de los municipios de Huejotzingo, Teziutlán y Tehuacán los principales productores en la industria textil, pero los dos últimos destacan en la fabricación de prendas de mezclilla, principalmente pantalones, de acuerdo a información de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) delegación Puebla-Tlaxcala.
Tehuacán es un municipio con antecedentes de años de maquila, pero por la década de los 90 ese boom se fue desdibujando porque las maquinas se volvieron obsoletas y las grandes marcas ya no renovaron los contratos.
Fue en el 2022 cuando los empresarios textileros lograron firmar contratos con las marcas Levi’s, Guess y Hugo Boss, a quienes les producen el 20 por ciento del total de sus prendas.
No se tiene el 100 por ciento de la producción porque así lo deciden las grandes marcas por cuestiones de seguridad, para no dejar toda su producción en un solo lugar, sino en varias ciudades o países.
Los contratos se lograron después de una espera de cuatro años, periodo que les permitió a los empresarios maquileros modernizar sus fábricas para responder a las necesidades del cliente.
Cabe señalar que de estos municipios donde se confeccionan los pantalones de mezclilla, Huejotzingo y Teziutlán tienen la denominación de Pueblos Mágicos, otorgada por la Secretaría de Turismo federal (Sectur) en el 2023.
Fueron los últimos nombramientos que otorgó la dependencia federal en todo el país, por lo que ya te podrás dar una idea que estos municipios también tienen vocación turística.
Se estima que para la confección de los jeans se emplea a cerca de 600 trabajadores, tan solo en Teziutlán, quienes se encargan del teñido, tejido, trazo, corte, confección de las prendas y su exportación.
Importancia de la fabricación de la mezclilla en México
En la publicación Conociendo la Industria Textilera y de la Confección, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), se destaca la importancia de la fabricación de la mezclilla en México.
La información refiere que en la industria textil ocho productos aportaron 33.6 por ciento de la producción, las cuales son:
- Telas de mezclilla de algodón con 11 por ciento.
- Telas de mezcla de fibras blandas, principalmente de fibras artificiales o sintéticas, con 4.9 por ciento.
- Confección de costales de rafia, con 3.3 por ciento.
- Hilados de mezcla de fibras blandas, principalmente de fibras artificiales o sintéticas, con 3.1 por ciento.
- Fabricación de telas no tejidas (comprimidas) para uso industrial, con 3.1 por ciento.
- Fabricación de telas recubiertas plásticas con soporte textil, con 2.9 por ciento.
- Telas de punto de fibras artificiales o sintéticas de poliéster, con 2.8 por ciento.
- Fabricación de telas de tejido de punto de algodón, con 2.5 por ciento.
- Resto de productos, con 66.4 por ciento.
Destaca que las telas de mezclilla de algodón son los productos más importantes de la industria textil y son 10 los estados de la República mexicana que concentran el 85.7 por ciento de la producción nacional, sobresaliendo los estados de México, Puebla e Hidalgo.
- Estado de México concentra el 22.4 por ciento.
- Puebla con el 16.9 por ciento.
- Hidalgo con 12.6 por ciento.
- Ciudad de México con 6.3 por ciento.
- Guanajuato con 5.7 por ciento.
- Coahuila con 5.6 por ciento.
- Tlaxcala con 5.1 por ciento.
- San Luis Potosí con 4.1 por ciento.
- Querétaro con 3.5 por ciento.
- Chihuahua con 3.5 por ciento.
- Resto de estados con 14.3 por ciento.