Estado

Ellos son los cardenales mexicanos que podrían convertirse en Papa, ¿uno es poblano?

La salud del Papa Francisco reaviva las especulaciones sobre un eventual cónclave. Pero ¿qué es?

El cónclave del Vaticano es el que elige al nuevo Papa | Foto: Redes sociales
20/02/2025 |11:09
Erika Rodríguez
RedactorVer perfil

La salud del Papa Francisco ha sido motivo de atención tras su reciente hospitalización, lo que ha avivado las especulaciones sobre un posible cónclave. Actualmente, el Colegio Cardenalicio cuenta con seis miembros de origen mexicano que podrían convertirse en Papa. Pero, ¿quiénes son? y ¿hay alguno originario de Puebla? Aquí te lo contamos.

El estado de salud del Papa Francisco, hospitalizado en Roma por una neumonía bilateral según informó el Vaticano, ha generado preocupación entre millones de católicos en todo el mundo.

Aunque la Santa Sede asegura que el Pontífice de 88 años se encuentra de buen ánimo, su avanzada edad ha avivado las especulaciones sobre su futuro y la posibilidad de que se convoque al cónclave para elegir a su sucesor.

Foto: Redes sociales

¿Qué es el cónclave y cómo se elige a un nuevo Papa?

El cónclave es uno de los rituales más emblemáticos y solemnes de la Iglesia Católica. Se trata de la reunión del Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, donde, bajo estrictas medidas de confidencialidad, los cardenales menores de 80 años eligen al próximo líder de la Iglesia.

Cuando un Papa fallece, el camarlengo, quien administra la Santa Sede durante la transición, certifica su muerte y sella la habitación papal. Luego, se destruye el Anillo del Pescador, símbolo del pontificado, y se declara el periodo de Sede Vacante. Durante este tiempo, la Iglesia organiza los Novendiales, que son los funerales del Papa, y se llevan a cabo reuniones para definir los detalles del cónclave.

El cónclave suele celebrarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa. Antes de iniciar, los cardenales asisten a una misa especial (Pro Eligendo Pontifice), en la que piden guía divina para la elección del nuevo pontífice.

Una vez reunidos en la Capilla Sixtina, los cardenales quedan aislados del mundo exterior. No tienen acceso a medios de comunicación ni dispositivos electrónicos, y su única tarea es votar hasta alcanzar un consenso. Se realizan hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde), y los resultados se comunican mediante señales de humo:

  • Fumata negra: No hubo acuerdo, y el proceso continúa.
  • Fumata blanca: Se ha elegido un nuevo Papa.
Foto: Redes sociales

Cuando un cardenal obtiene al menos dos tercios de los votos, se le pregunta si acepta el cargo. De aceptar, elige su nombre papal y es investido con la sotana blanca. Finalmente, el Cardenal Protodiácono anuncia al mundo el famoso Habemus Papam, y el nuevo pontífice aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro para dar su primera bendición.

Cardenales mexicanos con posibilidad de ser Papa

En la actualidad, México cuenta con seis cardenales en el Colegio Cardenalicio, pero solo dos cumplen con los requisitos para ser elegidos Papa en un futuro cónclave:

Carlos Aguiar Retes:

Nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Fue ordenado sacerdote en 1973 y, en 2016, el Papa Francisco lo nombró cardenal. Actualmente, es el Arzobispo Primado de México, liderando una de las arquidiócesis más importantes del mundo.

Francisco Robles Ortega:

Desde 2012, es Arzobispo de Guadalajara, tras ser nombrado por el Papa Benedicto XVI en 2011. A lo largo de su trayectoria, ha defendido los valores tradicionales de la Iglesia y ha impulsado diversas iniciativas pastorales en su arquidiócesis.