El gobernador Alejandro Armenta confirmó este lunes que Grupo Haras, a cargo de Carlos Haghenbeck Cámara, le donó 3 hectáreas para la construcción de viviendas para elementos de policía, bomberos, mujeres solteras y estudiantes.
En conferencia de prensa, agradeció la donación que hizo el empresario para que se tenga un terreno en el que se construyan las casas a los elementos de la policía estatal, a pesar de que originalmente le pidió a Grupo Proyecta que donara 2 hectáreas y se negó.
“Vean cómo al llamado, ante la necesidad de darle un reconocimiento justo a los cuerpos de seguridad, a las mujeres y hombres que enfrentan los incendios en Puebla; un empresario honesto y trabajador se solidariza y nos dona 3 hectáreas, esa es generosidad que se multiplica y te queremos reconocer Carlos por ese gesto que tienes”, dijo.
¿Dónde estarán y cómo serán las casas de los policías en Puebla?
El proyecto se desarrollará en Haras Ciudad Ecológica y el gobernador de Puebla adelantó que las viviendas que dará a los elementos de los diversos cuerpos de seguridad en el estado y a los estudiantes de la Universidad de las Ciencias Policiales contarán con ecotecnologías.
Las viviendas tendrán páneles solares para que los habitantes no tengan que pagar el consumo de energía eléctrica, la cual dijo que es muy costosa porque es una zona residencial. Además, tendrán captadores de agua pluvial.
También refirió que con maquinaría abrirán un camino de acceso que conduzca hacia la Universidad de las Ciencias Policiales y otro hacia a el fraccionamiento Haras Ciudad Ecológica.
“Esa es la diferencia entre las empresas extractivas y las inclusivas, eso es bioética social, es humanismo. Eso es lo que hace Carlos, hace humanismo, hace bioética. Cuando se combinan gobiernos inclusivos con empresas inclusivas de desarrollo se genera progreso, se genera estabilidad social, se distribuye la riqueza, se protege al medio ambiente y se genera bienestar”, destacó.
Ante las críticas que recibió por parte de otros empresarios, tras pedirle a Grupo Proyecta que le donara 2 hectáreas o en 30 días comenzaba con la expropiación de 4 hectáreas, Alejandro Armenta dijo que solo está poniendo orden en Puebla.
“Disculpen las molestias que esto les ocasiona, solo estamos poniendo orden en Puebla y estamos haciendo justicia. Sé que los que están acostumbrados al desorden, les molesta la justicia y el orden, disculpénnos. Las molestias son temporales, pero los beneficios son permanentes para todos los poblanos”, citó.
Más empresarios donan predios al gobierno del estado
Por su parte, Rafael Moreno Valle Buitrón, director general de la Comisión Estatal de Vivienda, agregó que además del polígono de 3 hectáreas del grupo inmobiliario Haras, también recibió el donativo de otro empresario.
“Ayer por la tarde me llegó una carta de intención de un amigo empresario de usted, donde me pidió ofrecerle un predio con las mismas características, muy bien localizado aquí en la ciudad de Puebla y tiene la misma extensión y la misma visión señor gobernador. Lo ponemos a su consideración para anunciarlo próximamente”, mencionó.