En el mundo hay sitios únicos, inigualables, con características que los hacen irrepetibles, pero no así con sus nombres, como en el caso de Puebla. Si pensabas que esta palabra era exclusiva para uno de los estados de la República Mexicana, checa esta nota para conocer que hay otras Puebla en otros países.
Diferentes textos refieren que la palabra Puebla no proviene del latín y tampoco del náhuatl, sino del castellano antiguo que era usado por la orden franciscana que llegó a México para la evangelización.
El nombre del estado de Puebla, que se utilizó a partir de su fundación en 1531, proviene del castellano antiguo y significa “pueblo”, de acuerdo con fuentes históricas.
Algunos archivos españoles también refieren que “puebla” y “pueblo” vienen del latín “populus”, que en la antigua Roma era el conjunto de los varones con derecho a voto, mientras que en los primeros diccionarios del castellano, con fecha de 1495, se señala que la definición de “puebla” corresponde a colonia.
Desde entonces, se usa el término pueblo para referirse a la gente y al lugar, mientras que Puebla solo se asignó a la ciudad que se encuentra en México y a otras en España.
En México, el estado de Puebla se localiza en la zona centro del país y la ciudad capital también se llama Puebla, pero no es única en el mundo, ya que existen otras ciudades con el mismo nombre en Europa, concretamente en España.
A 130 kilómetros de distancia de la Ciudad de México se encuentra Puebla, que limita también con los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Oaxaca y Veracruz. Su capital es Puebla y, junto con su Centro Histórico, fueron designados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) en 1987.
La Puebla mexicana, también conocida como la Angelópolis o la ciudad trazada por los ángeles, se establece en un valle denominado Cuetlaxcoapan, rodeado por los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Pico de Orizaba y la montaña de La Malinche.
Es una ciudad con mucha historia, ya que ha sido protagonista de movimientos sociales, políticos y culturales a nivel nacional, además de poseer una belleza arquitectónica, cultural, riqueza natural y, desde luego, gastronómica.
Es habitada por 1 millón 692 mil 181 habitantes, mientras que en todo el estado de Puebla hay 6 millones 583 mil 278 habitantes distribuidos en 217 municipios.
En el caso de las Pueblas que se encuentran en otras partes del mundo, debes saber que estas se concentran principalmente en España, donde se contabilizan 36 localidades, cada una con diferentes características, pero que coinciden en estar ocupadas por unas cuantas decenas de habitantes.
Dentro de las poblanas está el municipio La Puebla de Arganzón, muy cerca de la ciudad de Burgos, que tiene un área de casi 19 kilómetros cuadrados y una población de casi 600 habitantes.
Le sigue la Puebla de Sanabria, la cual se ubica a 113 kilómetros de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León, que fue declarada bien de interés cultural en la categoría de conjunto histórico, patrimonio arquitectónico y monumental.
Su población es de apenas mil 500 habitantes y tiene una superficie de 81.39 kilómetros cuadrados, colindante con el parque natural del Lago de Sanabria. Se cree que fue en la época de la Colonia cuando los españoles que llegaron a México dieron los nombres de sus comunidades de origen a las localidades donde se asentaron en territorio azteca.