Autoridades locales informaron que la Comisión de Búsqueda de Personas, localizó y reunió con sus familias a 501 ciudadanos, en el periodo del 20 de junio de 2019 a la fecha.
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, María Carmen Carabarin Trujillo, titular del organismo, aseguró que se realizaron 8 mil 30 estrategias de búsqueda en ese periodo, lo que permitió la localización de 270 mujeres y 230 hombres en territorio poblano.
Sostuvo que la colaboración entre familiares de víctimas, colectivos y autoridades de los tres órdenes de gobierno, ha permitido que Puebla permanezca en décimo tercer lugar a nivel nacional por personas desparecidas y no localizadas.
En tanto, Ana Lucía Hill Mayoral, titular de la Secretaría de Gobernación del estado de Puebla, aseguró que hay acciones para abatir este fenómeno social.
Recientemente, el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, reportó un incremento de desapariciones forzadas específicamente de niñas y mujeres.
Los datos hemerográficos indican que hasta el 2019 se tenía un registro de 166 casos de niñas, jóvenes y mujeres desaparecidas, pero al cierre del año 2020 hubo 223 casos, lo que equivale a un aumento del 34 por ciento.
Además, en el documento “Desapariciones registradas en el 2020. Desaparición de niñas, adolescentes y mujeres en Puebla. Registro hemerográfico 2020”, también se destacó que la ciudad de Puebla es el municipio donde tuvieron lugar 53 por ciento de los casos de desaparición.
Ante ello, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla recibe los reportes de las y los poblanos en sus oficinas ubicadas en avenida 29 Oriente 620, colonia Ladrillera de Benítez, en la ciudad de Puebla, y en los teléfonos 222 682 1258 y 222 246 3830.