El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, refirió que por el momento no es necesario la implementación del Plan DN-III ante el incremento de actividad en el volcán Popocatépetl.
En entrevista, luego de abanderar a la delegación de Puebla rumbo a los juegos nacional de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), dijo que a través de la Coordinación General de Protección Civil el estado tiene las condiciones para hacerse cargo de ello.
“Aún no necesitamos pedir mayor ayuda y lo que tenemos que hacer es mantener la calma y no dejarse llevar por un tipo de noticia que no esté fundada”, apuntó.
El mandatario estatal añadió que por el momento los titulares de la Secretaría de Educación Pública, de Gobernación, Protección Civil estatal, así como de la Secretaría de Salud, se están coordinando para definir las medidas a implementar.
“Mañana ya daremos a conocer datos muy precisos de lo que debemos tomar, pero el tema principal es la prevención, prevención en la salud, en temas de las vías respiratorias y de los ojos. No para todos los estados, solo para ciertas regiones. Lo que se determine hoy, estaremos tomando decisiones”, indicó.
Insistió en que hasta el momento las actividades se llevan a cabo de manera normal en las comunidades aledañas al volcán Popocatépetl, de manera que las medidas que se tomen son únicamente en materia de prevención.
Respecto al uso de cubrebocas, el gobernador dijo que se descarta que sea obligatorio, si no que sea “por responsabilidad propia”.
Agregó que de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) el Semáforo de Alerta Volcánica no tiene cambios, se mantiene en Amarillo Fase 2.
Por su parte, Isabel Merlo Talavera, secretaria de Educación Pública estatal, informó que, a las faldas del volcán, en el primer círculo de impacto, se tienen contabilizados cerca de 600 mil alumnos y 50 mil maestros en 16 municipios.
Señaló que por el momento las clases continúan en los planteles educativos de la región y será en los próximos días, tras reuniones con otras secretarías, cuando se defina si se suspenden las clases o no.
Reporte del monitoreo del Cenapred
De acuerdo con el informe del Cenapred, en las últimas 24 horas, se detectaron 155 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.
Este 17 de mayo se registró una explosión moderada a las 00:52 horas y una explosión menor a las 02:59 horas. Adicionalmente, se contabilizaron 748 minutos de tremor de alta frecuencia y un evento volcanotectónico registrado a las 09:39 horas, con magnitud de 1.1.
Al momento de este reporte, aunque se tiene visibilidad parcial hacia el volcán por las condiciones meteorológicas en la zona, se ha observado emisión constante de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección Noreste (NE).