Los casos de personas desaparecidas en diferentes estados del país no cesan y poco se sabe de los protocolos que se deben seguir en caso de cursar por una problemática así.

Por lo anterior, un publicista de nombre Baruc @_baruc_, originario de Guadalajara y que radica en la Ciudad de México, hizo una serie de recomendaciones de qué hacer en caso de la desaparición de un familiar.

Desaparición de personas. Esto recomienda el familiar de una víctima
Desaparición de personas. Esto recomienda el familiar de una víctima

Los puntos que abajo se señalan los compartió en sus redes sociales, y surgieron desde su experiencia personal, ya que él aún continúa la búsqueda de su hermana Wendy Sánchez, una mujer de 33 años de edad.

Ella desapareció el 9 de enero de 2021 cuando salía de San Francisco, Nayarit rumbo a Guadalajara, Jalisco, cerca de las 7:00 horas cuando conducía una Jeep Cherokee 2015 color blanco. A la fecha no ha sido localizada.

“Voy abrir un hilo que espero jamás nadie tenga que usar, esto es en la experiencia que me ha dejado buscar a Wendy, ¿qué hacer en caso de desaparición?”, posteó en su cuenta que suma más de 79 mil likes y 36 mil 800 retuits.

A manera de prevención:

1.- Tener una hoja con todas tus cuentas, accesos, contraseñas y que la tenga alguien de toda tu confianza.

2.- Mantener siempre historiales de conversación resguardados en un drive, icloud.

3.- Mantener siempre tu ubicación compartida (siempre que sea posible)

4.- Compartir itinerarios, voy a x lugar, llego en tanto, voy por tal ruta.

5.- Compartan siempre foto de placas y datos de Uber o transporte, así sea camión foráneo.

6.- Siempre vayan mandando mensajes o hablando por celular, éste se conectará con antenas que permitirán una mejor geolocalización.

Para familiares o amigos:

1.- Actuar inmediatamente al notar algo fuera de lo habitual o rutina.

2.- No dejar de marcar al celular mientras siga dando tono de llamada.

3.- Contactar a las últimas personas con las que convivió la víctima y no perderlas de vista.

4.- Iniciar búsqueda en redes sociales.

5.- Acudir a la fiscalía. No existe un plazo mínimo de horas, la búsqueda tiene que ser inmediata.

6.- Si tienen un punto de referencia, solicitar acceso a cámaras se seguridad de tiendas, casas o negocios. Algunas cámaras suelen borrar el material pasadas las 48 horas.

7.- Conseguir una sábana de llamadas. La fiscalía debe de solicitar esto mediante un juez, pero puede tardar horas. Algún colectivo puede orientar a las familias para obtener la sábana.

8.- Difundan en redes sociales, en grupos, escriban a páginas o cualquier medio que les pueda dar visibilidad.

9.- Hagan manifestaciones en la calle, cierren avenidas, hagan algún tipo de plantón, todo para llamar la atención de los medios de comunicación.

10.- Nunca publiquen sus números personales, traten de apoyarse en colectivos o directo a la fiscalía, así evitarán sean víctimas de extorsión.

11.- El círculo cercano siempre es el primer sospecho, duden de todos.

12.- Ingresen a las redes sociales de la persona desaparecida para buscar conversaciones que puedan dar indicios.

13.- Consigan a un abogado que presione a punta de amparos a la fiscalía.

14.- Organicen actividades entre la familia, uno con fiscalía, alguien más moviendo redes y medios, otros en la calle preguntando y consiguiendo videos.

15.- No crean en esotéricas.

“Me faltó uno importante, como sociedad no ser indolentes. Compartan las fichas todas las veces posibles, abran los ojos en la calle. Hay miles de casos y modus operandi. Si tienen información háganla llegar de manera anónima, todo suma”, concluyó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS