Tener un loro en casa sin los permisos correspondientes puede salir muy caro en México. Estas aves están protegidas por la ley debido a la drástica disminución de sus poblaciones, causada por el tráfico ilegal y la destrucción de su hábitat. Por lo tanto, si posees uno de estos animales sin la documentación adecuada, podrías enfrentarte a multas de cientos de miles de pesos e incluso penas de prisión.

¿Por qué es ilegal tener un loro sin permiso?

En México, existen 22 especies de loros y todas están protegidas por la ley. Su comercialización está regulada por la y la , ya que muchas especies han sido víctimas del tráfico ilegal.

A pesar de las restricciones, la demanda de estas aves sigue siendo alta debido a su capacidad de imitar sonidos y su longevidad. Sin embargo, adquirir un loro de origen ilegal contribuye a la captura de crías en su hábitat natural, lo que pone en peligro su supervivencia.

¿Cuándo es legal tener un loro en casa?

Para que la posesión de un loro sea legal en México, el ejemplar debe haber sido criado en cautiverio dentro de una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) o un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS). Además, se requiere la siguiente documentación:

  • Factura o nota de venta de una UMA o PIMVS autorizada.  
  • Anillo cerrado o microchip de identificación.  
  • Registro ante la Profepa o Semarnat.  

Si un loro no cuenta con estos requisitos, su posesión se considera ilegal y las autoridades pueden confiscarlo, además de aplicar sanciones.

¿De cuánto es la multa por tener un loro sin permiso?

El Código Penal Federal establece en su artículo 420 que la posesión, transporte o venta de especies protegidas sin la documentación adecuada es un delito ambiental. Las sanciones incluyen:

  • Multas de entre 300 y 3 mil días de salario mínimo, lo que en 2025 podría superar los 600 mil pesos.  
  • Penas de prisión de uno a nueve años, dependiendo de la gravedad del caso.  

Estas sanciones aplican aunque la persona no haya capturado al ave, ya que el simple hecho de tenerla en su poder sin permisos es motivo de penalización.

¿Qué hacer si tienes un loro sin documentos?

Si ya posees un loro y no cuentas con la documentación legal, lo más recomendable es acudir a la Profepa para regularizar la situación o entregarlo voluntariamente a una institución que pueda reubicarlo en un entorno adecuado.

El tráfico ilegal de loros sigue siendo un problema grave en México. Para evitar contribuir a esta problemática, es importante informarse antes de adquirir una mascota exótica y optar siempre por fuentes legales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS