La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del gobierno del estado, en reiteradas ocasiones ha invitado a los propietarios de unidades del transporte público, automovilistas que prestan el servicio de taxi ejecutivo por medio de plataformas y a conductores particulares a cumplir con la verificación vehicular.

Este programa tiene como objetivo controlar las emisiones contaminantes que generan los vehículos automotores, a fin de contribuir al cuidado de la calidad del aire. Además, permite actualizar el padrón vehicular en el estado.

El programa también forma parte de una de las obligaciones que llevan a cabo los automovilistas en los estados que forman parte de Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), como Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Para que los conductores puedan verificar sus unidades, en octubre de 2022 la dependencia estatal inició con la apertura de 16 centros de verificación vehicular en la ciudad de Puebla y área conurbada y desde entonces han abierto poco a poco más locales, pues la meta es llegar a 34 al cierre del 2023.



Recientemente, Beatriz Manrique Guevara, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, declaró que a partir del primer semestre del 2024 comenzarán las multas a los automovilistas que no hayan cumplido con la verificación vehicular.

¿De cuánto es la multa por no verificar?

En julio de este 2023, la Secretaría de Medio Ambiente, dio a conocer que se determinó reducir el monto por pago de multa de 20 a tres UMAs (Unidad de Medida y Actualización), es decir que la multa que antes se pagaba era de 2 mil 74 pesos y se redujo a 311 pesos, toda vez que actualmente cada UMA tiene un valor de 103.74 pesos.

A decir de la dependencia estatal, el propósito de aplicar este incentivo es que los propietarios de vehículos, que por diversas circunstancias no hayan verificado, tengan el interés de hacerlo de manera voluntaria extemporánea.

Sin embargo, no se precisa si este mismo incentivo aplicará para el primer semestre de 2024 o habrá modificaciones para los automovilistas que no cumplieron con el proceso.

Calendario de Verificación

-Los autos con placas que terminan en 5 y 6 y engomado amarillo debieron verificar en agosto y septiembre.

-Las placas con las terminaciones 7 y 8, engomado rosa, también debieron verificar en agosto y septiembre.

-Las unidades con placas que terminan en 3 y 4, más engomado rojo, debieron verificar en septiembre y octubre.

-Mientras que las unidades con placas 1 y 2, engomado verde, tienen que verificar en octubre y noviembre.

-Las unidades con placas que terminan con los dígitos 9 y 0, engomado azul, deben verificar en noviembre y diciembre.

Google News

TEMAS RELACIONADOS