Solo cinco comunidades de cuatro municipios serían evacuadas en caso de que el volcán Popocatépetl haga erupción.
El subsecretario de la Secretaría de Gobernación de Puebla, Andrés Villegas Mendoza, señaló lo anterior.
Precisó que ello solo se daría en caso de que el semáforo volcánico pasará a Rojo.
Refirió que de la comunidad más cercana al volcán a un refugio se debe realizar un desplazamiento de hora y media de duración.
Indicó que la evacuación dependiendo de la disposición de la población, podría durar hasta 72 horas.
Puntualizó que solo cinco localidades de cuatro municipios serían evacuadas.
Aunque por el momento hay medidas preventivas, por la caída de ceniza volcánica en 16 municipios.
Sin embargo, no precisó cuáles serían esas comunidades ni los municipios, pero hizo énfasis en que los planes de evacuación se han ido ajustando y están vigentes.
Plan de Evacuación
Algunos de los municipios y localidades de Puebla que tienen un mayor riesgo en caso de que el volcán Popocatépetl presente una erupción son:
- Atlixco con 141 mil 793 habitantes.
- Calpan con 15 mil 217 habitantes.
- San Jerónimo Tecuanipan con 6 mil 597 habitantes.
- San Lucas Atzala con 2 mil 558 habitantes.
- San Nicolás de los Ranchos con 11 mil 780 habitantes.
- San Pedro Benito Juárez con 3 mil 302 habitantes.
- Santiago Xalitzintla con 2 mil 30 habitantes.
- San Pedro Yancuitlalpan con mil 950 habitantes.
- Tochimilco con 19 mil 315 habitantes.
En Puebla se contemplan 10 rutas de evacuación, en ellas la población que las usaría y hacía qué albergue se encaminaría.
Ruta 1: Las localidades a evacuar son San Antonio Tlatenco, Santa María Nepopualco, Santa María Atexcac, San Diego Buenavista, Domingo Arenas, San Juan Pancoac, Santa María Tianguistengo y San Miguel Tianguizolco. Los pobladores de la zona se deben dirigir a San Martín Texmelucan.
Ruta 2: Las localidades a evacuar en caso de erupción son San Nicolás de los Ranchos, Santiago Xalitzintla, San Pedro Yancuitlalpan, San Andrés Calpan, San Lucas Atzala y San Mateo Ozolco, sus habitantes deberán dirigirse a Cholula.
Ruta 3: Las comunidades a evacuar en caso de erupción son San Buenaventura Nealtican y San Jerónimo Tecuanipan, los pobladores se trasladarían a San Andrés Cholula.
Ruta 4: Los sitios a evacuar en caso de desastre son Santa Isabel Cholula, San Martín Tlamapa y Colonia Tlamapa, la población se dirigiría a la ciudad de Puebla.
Ruta 5: San Juan Tianguismanalco, San Martín Tlamapa y San Francisco Buenavista se dirigían a la ciudad de Puebla.
Ruta 6: San Baltazar Atlimeyaya, San Pedro Atlixco, Metepec, El León, y Cabrera. La población debería dirigirse a la ciudad de Puebla.
Ruta 7: Las localidades que deben evacuar son San Pedro Benito Juárez, San Juan Ocotepec, Agrícola Ocotepec, Guadalupe Huexocuapan, La Joya y Axocopan. La población se dirigiría a Izúcar de Matamoros.
Ruta 8: Las comunidades de la Magdalena Yancuitlalpan, Tochimilco, San Miguel Ayala, Tejupa, San Jerónimo Coyula, San Miguel Aguacomulican, San Antonio Cuautla. Los evacuados irían a Izúcar de Matamoros.
Ruta 9: Tepanapa, Tochimizolco, Huilango, Atzitzihuacan, Tulcingo, Xochiteopan, Ixhuatepec, Mateo Coatepec, Colonia Agrarista Emiliano Zapata, Ahuatelco, Cuapexco, Tepango, Amecac, Tecuanipa, Zacatempa y Cuilotepec. La población se dirigiría a Izúcar de Matamoros.
Ruta 10: San Antonio Alpanocan y Santa Cruz Cuautomatitla. Los habitantes se desplazarían a Izúcar de Matamoros.
Ante este panorama solo falta que la autoridad, en este caso, la Secretaría de la Defensa (Sedena), quien estaría al frente de la evacuación, señale llegado el momento qué poblaciones serían evacuadas y en cuáles albergues o refugios temporales se ubicaría a los desplazados.