La llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos ha llevado a las autoridades de Puebla a plantear estrategias ante una posible deportación masiva de migrantes, pero ¿sabes cuántos poblanos hay en ese país?
Por la naturaleza del proceso de migración no es posible tener datos exactos, sin embargo sí hay algunas estadísticas que permiten orientar qué tanto emigran los poblanos hacia Estados Unidos.
El último conteo formal fue el que permitió medir la salida de migrantes mexicanos entre 2015 y 2020 por los censos que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) realiza en el país cada cinco años.
Según esa medición, en ese periodo 802 mil 807 personas salieron de México para vivir en otros países, principalmente en Estados Unidos.
El estado de Guanajuato concentró el 7.8 por ciento de los casos, Jalisco el 7.5 y Michoacán de Ocampo el 6.3, mientras que Puebla alcanzo un 3.9.
En esas estadísticas del INEGI se informó que durante cinco años salieron de Puebla a otros países un total de 31 mil 404 personas.
De ese total, un 80 por ciento emigró a Estados Unidos, superando el porcentaje a nivel nacional donde 77 de cada 100 se fueron al país vecino.
En cuanto a las causas que llevaron a los poblanos a emigrar a otro país, un 39.3 por ciento lo hizo para reunirse con su familia.
Un 12.4 por ciento emigró por un cambio en su trabajo, otro 11.4 lo hizo en la búsqueda de un nuevo empleo y cerca del 10 por ciento se fue para estudiar o porque se casaron o juntaron.
Esa cifra de 31 mil 404 personas es importante, pues resulta más alta que la población de 178 municipios de Puebla en el mismo censo de 2020.
Eso significa que quieres dejaron la entidad en busca de una oportunidad en otro país fueron casi la población de Los Reyes de Juárez, Santiago Miahuatlán, Huaquechula o Venustiano Carranza.
Según la Secretaría de Relaciones Exteriores, en febrero de 2024 estimaban que en Estados Unidos había cerca de 2.8 millones de poblanos y que la entidad era el cuarto estado con mayor población migrante.