En el marco de la equidad entre hombres y mujeres, quienes son padres pueden disfrutar, por esa condición, de licencias por paternidad e incluso de cuidados paternos, aunque en casos limitados.
Es importante tener presente que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la responsable de vigilar que las empresas otorguen a los padres trabajadores licencia de paternidad.
Esto se debe a que el Artículo 132, fracción XXVII bis, de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece como obligación del patrón otorgar un permiso de paternidad de cinco días laborales con goce de sueldo a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y, de igual manera, en el caso de adopción de un infante.
En general, los días de descanso se contarán a partir del día de nacimiento del infante o, en su caso, cuando se reciba al menor adoptado.
En este contexto, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres busca contribuir a un reparto más equilibrado de las responsabilidades familiares, reconociendo a los padres biológicos y por adopción el derecho a un permiso y a una prestación por paternidad, en términos de la legislación laboral.
Por ello, los padres trabajadores pueden tramitar un permiso que les permita estar presentes durante el nacimiento y los primeros días de vida de sus hijos. Por su parte, la empresa debe pagar esos días, al igual que la incapacidad por maternidad.
En el plano global, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señala que los varones son una pieza clave durante los primeros días de crianza, pues su vínculo comienza a formarse en esta etapa.
Asimismo, considera que la licencia por paternidad es una herramienta que ayuda a eliminar los estereotipos de género que impiden alcanzar la equidad laboral.
Podrían ser 20 días de licencia por paternidad. En diciembre de 2023, en la Cámara de Diputados se aprobó una reforma que amplía a 20 días la licencia por paternidad y fue enviada al Senado.
El proyecto aprobado por el Pleno en San Lázaro, en el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo y el 28 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE), establece la obligación patronal de otorgar un permiso de 20 días laborales a los hombres trabajadores que se conviertan en papás.
Y si la mamá o el bebé presentan complicaciones posteriores al parto, el permiso se puede extender a 30 días. La reforma fue enviada al Senado y turnada a Comisiones, donde se dictamina la posibilidad de ampliar los días de licencia por paternidad.