¿Te toca trabajar el 1 de enero y no sabes cuánto te pagarán? Conocer tus derechos laborales te ayudará a evitar abusos, garantizando una remuneración justa y, en caso necesario, reclamar ante las autoridades competentes, así que te contamos todo lo que debes saber.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que los trabajadores que laboren en días festivos deben recibir, además de su salario diario, el doble de este como pago extra, es decir, el triple en total.
Este beneficio es una forma de reconocer el esfuerzo de quienes cumplen con sus actividades en días reservados para el descanso o la celebración nacional.
Esto significa que, si trabajas el 1 de enero, tienes derecho a un pago adicional como compensación porque esta fecha está considerada como día de descanso obligatorio en México, según el artículo 74 de la LFT.
Si, por ejemplo, tu salario diario es de 500 pesos, esto es lo que te deben pagar:
En total, 1,500 pesos por tu jornada laboral del 1 de enero. Este pago debe reflejarse en tu nómina, generalmente durante la primera quincena de enero, aunque depende de las políticas de tu empresa.
Si tu empleador no cumple con el pago triple, no te quedes callado. Puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para presentar una queja. Ellos te ayudarán a exigir el pago que mereces, e incluso podrías obtener una indemnización por la falta de cumplimiento.
Además del 1 de enero, estos son los días de descanso obligatorio según la LFT:
Para recibir este pago, es indispensable que cumplas con tu jornada completa y sigas las reglas de tu empresa. No olvides que es tu derecho exigir el pago correspondiente si trabajas el próximo 1 de enero de 2025.
Así que si ya sabes que trabajarás ese día, asegúrate de que te paguen lo justo. ¡Es tu derecho!