Cada vez son más los conflictos por el agua, los cuales se agudizan durante la época de calor y afectan tanto a comunidades de escasos recursos como a grandes desarrollos inmobiliarios, como el caso de Lomas de Angelópolis.
Lomas de Angelópolis es un proyecto urbanístico moderno en Puebla, diseñado y planificado de forma integral para una comunidad segura, pero algunos residentes han reportado, desde años atrás, la falta del vital líquido o servicio interrumpido de manera constante, por lo que El Universal Puebla le preguntó a la inteligencia artificial cuándo se acabará el agua en esa zona.
¿Qué es Lomas de Angelópolis?
El portal del complejo inmobiliario describe a Lomas de Angelópolis como un proyecto urbanístico diseñado y planificado de forma integral para una comunidad controlada y segura, consistente en macrolotes cerrados o clústers en los que se construye vivienda residencial y de lujo unifamiliar o edificios de departamentos en grandes alturas, con espacios deportivos y recreativos de acceso restringido, con zonas comerciales de alta gama y universidades privadas.
Este desarrollo inmobiliario comenzó a edificarse al inicio del 2000 por parte de la empresa Grupo Proyecta sobre predios que antes eran tierras de labor, pertenecientes a la zona limítrofe de Puebla con San Andrés Cholula y Santa Clara Ocoyucan.
La primera etapa fue Lomas I y pronto se dio Lomas II, luego Lomas Zonazul y sigue creciendo con viviendas de alto nivel, pero en algunas zonas los residentes califican el servicio de agua potable como escaso.
¿Cuándo se acabará el agua en Lomas de Angelópolis, según la IA?
Por las constantes quejas se consultó a ChatGPT cuándo se acabará el agua en Lomas de Angelópolis y esta fue su respuesta, la cual retomó de diversas publicaciones hechas por medios locales.
Primero refirió que en junio de 2024, la directora de Atención Ciudadana de Concesiones Integrales, Marisol Aguilar Sánchez, prometió cubrir al 100 por ciento la demanda de agua en la zona, utilizando procesos de ósmosis inversa para garantizar agua de calidad comparable a la embotellada. De esta manera se reconoce que hay una deficiencia en el servicio.
La planta potabilizadora Atlixcáyotl se encuentra a un costado de la Torre Titanium, pero en octubre de 2024, vecinos del fraccionamiento Rincón Arboledas denunciaron una fuga en el suministro de agua, alertando sobre el desperdicio del recurso.
En febrero de 2025, habitantes del clúster 555 de Lomas de Angelópolis exigieron a Agua de Puebla regularizar el servicio, ya que enfrentaban interrupciones frecuentes y tenían que recurrir a pipas de agua a un costo aproximado de mil pesos.
Además, no solo los residentes de Lomas de Angelópolis son afectados por la falta del vital líquido, pues de acuerdo con entrevistas en diversos medios, la expansión del fraccionamiento ha afectado a comunidades vecinas. Tan solo en 2019, el pozo que abastecía a Santa María Malacatepec se secó, obligando a sus habitantes a comprar agua a Lomas de Angelópolis.
En diciembre de 2024, se llevaron a cabo trabajos de rehabilitación en la línea de conducción de agua potable entre Lomas de Angelópolis y el tanque Guadalupe Hidalgo, lo que provocó interrupciones en el suministro durante 30 horas aproximadamente.
Estos incidentes reflejan una gestión del agua que prioriza las necesidades de Lomas de Angelópolis sobre las de las colonias populares y comunidades vecinas, generando desigualdades en el acceso al recurso.
“No es posible determinar con precisión cuándo se agotará el agua en Lomas de Angelópolis. Sin embargo, se están implementando diversas iniciativas para garantizar el abastecimiento sostenible en la zona. Por ejemplo, el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) ha proyectado la construcción de una red de agua tratada que conectará con la planta de tratamiento Las Carmelitas”, describió ChatGPT.
Esa planta de tratamiento abastecerá con agua tratada a áreas verdes, escuelas y tareas de riego en Lomas de Angelópolis y se prevé que tenga una vida útil proyectada de hasta 25 años.
Para su construcción se prevé una inversión de mil millones de pesos. Se encuentra en proceso y se espera que beneficie a 92 colonias de la zona sur de la ciudad. También se ha invertido en la construcción de pozos y en la instalación de una tubería de agua tratada en la zona, con el objetivo de garantizar el suministro en Lomas de Angelópolis.
¿Cuántos habitantes no tienen agua potable en Puebla?
Los trabajos para abastecer de agua potable a los residentes de Lomas de Angelópolis también han sido una acción criticada por colectivos, bajo el argumento de que las autoridades están haciendo una distinción entre poblanos de primera y de segunda, pues existen habitantes de zonas populares que por años carecen del servicio de agua potable y no han sido atendidos, mientras que a los residentes de Lomas de Angelópolis les garantizan el abasto al cien por ciento y de calidad.
La organización Defensa Colectiva del Agua reveló datos sobre la falta o escasez de agua que ya afecta a más de 721 mil personas en la ciudad de Puebla, lo que equivale al 42.66 por ciento de los 1.6 millones de personas que viven en la capital del estado.
Son varios puntos de la ciudad de Puebla donde el servicio de agua potable, que es un derecho humano, no existe o es escaso, como las juntas auxiliares La Resurrección, San Pablo Xochimehuacan, San Pedro Zacachimalpa y San Francisco Totimehuacán; colonias como El Salvador, Arboledas de Loma Bella, Jardines de Santa Rosa, Barrio de San Matías; y las unidades habitacionales Villa Frontera y San Jorge.