México cuenta con una vasta y extensa red de carreteras que facilitan la conexión entre sus regiones y permiten el flujo constante de turistas, transportistas y locales. Sin embargo, no todas las rutas son igual de seguras. En los últimos años, las redes sociales han sido testigo de reportes sobre la creciente inseguridad en algunas de las carreteras más transitadas del país. A continuación, te mencionamos algunas de las rutas más peligrosas y de alto riesgo en México.
La Guardia Nacional ha elaborado un listado que identifica las carreteras de México con un alto índice de denuncias por robos a vehículos. Entre las rutas más problemáticas, con más de mil 121 denuncias acumuladas, destacan las siguientes:
- Puebla a Córdoba (Veracruz): Una vía clave para el transporte de bienes y viajeros, pero también un punto crítico para la delincuencia.
- Matehuala (San Luis Potosí) a Monterrey (Nuevo León): Una ruta esencial para el norte del país, conocida por ser escenario frecuente de atracos.
- Morelia – Puerto de Lázaro Cárdenas (Michoacán): Esta carretera que ofrece impresionantes paisajes, presenta riesgos significativos para los conductores.
- Autopista México – Cuernavaca: Popular entre turistas y residentes de la Ciudad de México, pero con un historial preocupante de incidentes, sobre todo, en la zona conocida como La Pera.
- Urracas – Matamoros – Reynosa: Una ruta crucial para la frontera norte, aunque marcada por altos niveles de inseguridad.
- Querétaro – Irapuato: Esta vía, que conecta importantes zonas industriales y turísticas, presenta frecuentes reportes de delitos.
- Carretera federal Toluca – México: Una ruta metropolitana con elevados índices de robos a vehículos.
Aunque los robos son una preocupación constante, los horarios en los que ocurren estos delitos son cruciales.
La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) ha señalado que los asaltos son más frecuentes entre las 12:00 y las 19:00 horas, seguidos de los ocurridos entre las 7:00 y las 12:00 horas.
Aunque menos comunes, los robos durante la noche y madrugada siguen siendo una amenaza, especialmente para quienes viajan solos o en vehículos sin medidas de seguridad adecuadas.
Si tienes planes de viajar, es importante tomar ciertas precauciones:
- Consulta las rutas antes de viajar: Identifica las carreteras más riesgosas y, si es posible, planea rutas alternativas más seguras.
- Evita viajar de noche: La probabilidad de enfrentar situaciones de riesgo aumenta durante la noche.
- Mantén contacto constante: Comparte tu ubicación con familiares o amigos para que puedan seguir tu trayecto.
- No te detengas en lugares solitarios: Busca estaciones de servicio o puntos seguros para parar si es necesario.
- Infórmate sobre las condiciones de seguridad: Revisa las alertas emitidas por las autoridades locales para conocer el estado de las carreteras.