Para las actividades de Semana Santa 2025 en Puebla, es la Procesión de Viernes Santo la que más ha cobrado importancia por el acompañamiento que hacen los visitantes y feligreses a las imágenes religiosas que recorren las calles de la ciudad. Por lo que, en esta nota de , te explicamos a qué hora inicia, por dónde pasará y todos los detalles.

La Semana Santa 2025 comenzará a partir del 13 de abril con las celebraciones del Domingo de Ramos y concluirá el 20 de abril con el Domingo de Resurrección, con lo cual se da paso a las fiestas de Pascua.

En la Iglesia Católica se desarrollan ejercicios espirituales y rituales a lo largo de siete días, posterior al tiempo de Cuaresma, que son 40 días a partir del Miércoles de Ceniza. Sin embargo, son los días Jueves y Viernes Santo los más importantes para los creyentes.

Dentro de las actividades del Viernes Santo se llevan a cabo el Vía Crucis, la procesión, la reflexión de las 7 palabras, la Pasión y Crucifixión de Jesús, el descendimiento y el rosario, además del pésame a la Virgen.

¿Cómo será la Procesión de Viernes Santo en Puebla?

En Puebla, una de las actividades que cobra mucha importancia es la Procesión de Viernes Santo, en la que este año se espera la asistencia de 160,000 personas, de acuerdo con Antonio Bravo Méndez, integrante del comité organizador.

Por el número de asistentes y por ser una celebración completamente religiosa, pero que atrae a turistas nacionales e internacionales, se considera una de las procesiones de Viernes Santo más importantes en América Latina.

¿Cuándo será la Procesión de Viernes Santo en Puebla?

El viernes 18 de abril, partirá desde el atrio de la Catedral después de la primera reflexión que dirija el Arzobispo. Avanzará por las calles del Centro Histórico para llegar al Paseo Bravo, donde se hará la segunda reflexión, y continuará su marcha para regresar a la Catedral y cerrar con la tercera meditación.

La procesión comenzará a las 12:00 horas porque, previamente, las cofradías y portadores sacarán las imágenes religiosas de sus respectivas parroquias para concentrarse en el atrio de la Catedral de Puebla e iniciar la procesión.

¿Cuál es la ruta de la Procesión de Viernes Santo en Puebla?

El recorrido iniciará en la puerta principal de la Catedral de Puebla sobre la calle 16 de Septiembre. Las imágenes, cargadas en hombros por las cofradías y feligreses, avanzarán hasta llegar a la calle Juan de Palafox y Mendoza.

Una vez que lleguen a la esquina de la calle 2 Norte, doblarán a la izquierda hasta llegar a la calle 4 Oriente y continuarán su camino en dirección poniente para llegar a la Avenida 11 Norte-Sur, en inmediaciones del Paseo Bravo.

Después de la reflexión, la procesión continuará su camino sobre la Avenida Reforma hasta llegar a la calle 16 de Septiembre y regresar al atrio de la Catedral.

Por estas celebraciones religiosas habrá cierres viales a partir de las 8:00 horas en el primer cuadro de la ciudad, por lo que se recomienda a peatones y automovilistas tomar vías alternas y sus previsiones.

Imágenes que participarán en la Procesión del Viernes Santo en Puebla:

  • Señor de Las Maravillas
  • Jesús Nazareno
  • Virgen de Los Dolores
  • Virgen de La Soledad
  • Señor de Las Tres Caídas
  • Jesús de la Divina Misericordia
  • Santo Niño Doctor de Tepeaca

Se trata de las imágenes religiosas consideradas como las más milagrosas o con el mayor número de devotos en Puebla, que año con año atrae a más feligreses y turistas.

La Procesión de Viernes Santo de Puebla tiene su origen a finales del siglo XVI, por influencia de los franciscanos que llegaron de España con el objetivo de evangelizar. Sin embargo, fue hasta 1992 cuando se revivió esta marcha, por lo que este año cumplirán 33 años de una de las actividades religiosas más importantes de la ciudad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS