Con la edad, disminuyen algunas capacidades físicas como la visión, audición y los reflejos, que son vitales para manejar un vehículo. Por ello, hay quienes consideran un riesgo que las personas adultas mayores conduzcan, lo que lleva a cuestionar: ¿cuál es la edad máxima para conducir en Puebla?

De entrada, es importante señalar que son pocas las personas adultas mayores que conducen vehículos, y generalmente se trata de unidades particulares.

En el caso de las empresas, por razones de servicio, suelen aplicar criterios para jubilarlos o reubicarlos en otras actividades cuando se considera que ya no son aptos para estar al frente de un volante.

Las normas para obtener una licencia

En general, lo único que se requiere para obtener una licencia de conducir es cumplir con los requisitos establecidos y aprobar, en su caso, los exámenes teórico y práctico correspondientes.

En lo que respecta a la edad, solo se exige ser mayor de edad. En algunos estados, se otorgan permisos especiales a menores de edad con el consentimiento de sus padres o tutores.

Incluso, es importante destacar que personas con alguna limitación física pueden obtener licencias para conducir, y sus vehículos cuentan con placas específicas que indican que son conducidos por personas con capacidades diferentes.

Por lo tanto, las personas adultas mayores tienen derecho a transitar por las calles mientras conduzcan, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la ley, ya que no existe ninguna prohibición al respecto.

Por otro lado, incluso las aseguradoras, aparentemente, no presentan objeciones al momento de contratar una póliza para vehículos conducidos por adultos mayores.

En todo caso, corresponde a las personas adultas mayores y a sus familias evaluar, principalmente en función de su estado de salud, hasta qué edad es prudente que sigan conduciendo un vehículo automotor.

Google News

TEMAS RELACIONADOS