El estrés diario puede ser un factor que, a la larga, impacte en la vida de las personas y puede estar determinado por la ciudad en la que se vive. Por ello, aquí te contamos cuál es la más estresante de Puebla según la Inteligencia Artificial (IA).
Para entender qué hace a una ciudad estresante es importante saber qué significa el estrés y que en específico existe el estrés urbano.
¿Qué es el estrés?
Según el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE) es una respuesta psicológica y/o física no específica del organismo ante un estímulo que puede ser un evento, persona u objeto.
Advierten que como consecuencia puede traer depresión, alteraciones del sueño, disfunción sexual, deterioro de las relaciones familiares, laborales o sociales e incluso violencia.
De acuerdo con el ISSSTE, cada padecimiento de estrés está relacionado con causas particulares y, para poder controlarlo, debe identificarse la raíz u origen de dicha alteración.
Al respecto señalan que la ansiedad es una forma de estrés como respuesta a un peligro indefinido, confuso o imaginario.
Asimismo, explican que hay estrés positivo donde la persona interacciona con lo que le estresa de manera óptima y ayuda a su mente y cuerpo a lograr un equilibrio, así como el negativo que perjudica y es desagradable, pues genera sobrecarga de trabajo y un desequilibrio que afecta la productividad.
Entre los factores, señala que existen los psicológicos, que provienen de interacciones sociales; los biológicos, que tienen que ver con funciones normales y anormales del cuerpo; los ambientales, relacionados con aspectos como el calor, frío, ruido o contaminación, y los químicos, que se presentan por el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas.
Algunas recomendaciones que dan para evitar el estrés son:
- Identificar su causa
- Evaluar qué está o no en tus manos
- Hacer ejercicio
- Evitar el consumo de tabaco, café y alcohol
- Realizar técnicas cognitivas, conductuales y de relajación
- Buscar ayuda profesional
- Realizar actividades que disfrutes
- Dormir bien
- Buscar el equilibrio entre las actividades recreativas y la responsabilidad
¿Qué es el estrés urbano?
De acuerdo con portales relacionados con el urbanismo es un término que se escucha cada vez más seguido y que tiene que ver con el estrés que genera en la vida urbana.
Algunos especialistas señalan causas como la mala calidad de construcciones y otros como el consumo de sustancias, el racismo o la discriminación.
Estrés en Puebla
En una consulta realizada a la plataforma ChatGPT que analiza la información existente señaló que se trata de la capital poblana, pero sabes ¿por qué?
Según la tecnología existe múltiples factores como el tráfico, la calidad del aire, los niveles de inseguridad, el costo de vida y la calidad de los servicios públicos
A la ciudad de Puebla la señala como la más estresante, pues en comparación a otras más pequeñas del Estado tiene desventajas.

Leer más: Esta es la peor colonia de Puebla para vivir, según la Inteligencia Artificial
Sobre el tráfico vehicular señala que por la forma en que ha crecido la Angelópolis ya es común que sea denso, especialmente en las horas pico.
En cuanto a la contaminación explica que si bien no llega a los niveles de la Ciudad de México, sí la hay tanto ambiental como acústica.
De la inseguridad, en cambio, reconoce que se han registrado aumentos en delitos como robos y que esto puede tener un impacto en el estrés de los habitantes.
También aborda el crecimiento urbano al explicar que este ha sido rápido y ha generado problemas de infraestructura y servicios que suelen estar saturados.
Del costo de vida explica que en comparación con otras localidades del estado puede ser más alto.
Según ChatGPT existen contrastes entre la capital de Puebla y otras pequeñas localidades como Atlixco o Cholula que suelen ser más tranquilas, con menos tráfico y con una sensación mayor de seguridad.
Aunque reconoce que también hay que tomar en cuenta que se trata de factores que dependen de la percepción de cada persona.