El vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública estatal, informó que se continuará con la revisión y clausura de bares que cuentan con seguridad privada, como el bar Mallet, donde los cadeneros golpearon a un padre e hijo durante el fin de semana, al grado de que uno de ellos permanece hospitalizado.

“El gobernador nos instruyó para que, junto con el Ayuntamiento, tomemos acciones y llevemos a cabo una próxima inspección en todos estos lugares que cuentan con seguridad privada”, expresó durante la conferencia matutina de este martes 4 de febrero.

Señaló que el caso de la agresión en el bar fue abordado en la Mesa de Seguridad de esta mañana y que existe coordinación con el municipio de Puebla para apoyar en la revisión de protocolos. Por el momento, la autoridad municipal ya suspendió a los dos policías que acudieron al llamado, pero que no intervinieron.

Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública y Atención Ciudadana abrió una carpeta de investigación sobre lo ocurrido, con el fin de deslindar o fincar responsabilidades en contra de los uniformados.

Durante su mensaje, recordó que, en el operativo en el que participaron elementos de seguridad de distintas corporaciones federales y estatales, se clausuraron los bares Jalil, Toloache, Clamatika, Las Riatas, Bar Karaoke Botanero, Ático 31, El Pecado, Cornelio, La Jungla y dos más sin nombre.

También fueron supervisados los bares Beirut, La Burra Negra, Rosario, La Lola, Parriyardas, Águila o Sol, Unos Drinks, Sufrida, Costero, El Puerco lo Sabe, Candelaria, El Mencho, Marichela, La Gatita, Vaquera, Mejores Micheladas, El Pre, El Marinero, Cantaritos y Artificios.

Durante el operativo, se aseguraron 200 dosis de droga, 28 psicotrópicos y 12 envoltorios de marihuana.

¿Cuántas empresas de seguridad privada hay en Puebla?

El vicealmirante mencionó que, hasta enero de 2025, el gobierno estatal tiene registradas un total de 252 empresas de seguridad privada y que se implementarán acciones operativas conjuntas para su revisión y regulación.

Al respecto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que este operativo en la zona de bares de Puebla fue totalmente coordinado entre distintas fuerzas de seguridad y realizado a petición de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ambos con presencia en las Mesas de Seguridad.

“Sin duda, es una preocupación de los padres de familia conocer las condiciones de los lugares a los que acuden los adolescentes, nuestros hijos. Este operativo se llevó a cabo con el propósito de salvaguardarlos y protegerlos”, indicó.


Subrayó que no se trata de un caso aislado y que su administración trabaja con base en los puntos señalados en las Mesas de Seguridad, donde se analiza y atiende el mapa de calor delictivo en el estado.

En poco más de 50 días de gobierno, destacó que se han realizado 13 reuniones regionales, de un total de 27, con presidentes municipales, delegados, secretarios de su gabinete y otras autoridades, para acordar estrategias en distintos ámbitos, priorizando la seguridad.

“Nada de lo que hacemos en el gobierno del estado es por ocurrencia o porque amanecimos de buenas o de malas. Hay una planeación basada en indicadores, diagnósticos y una estrategia articulada entre autoridades federales, estatales y municipales”, concluyó.


Google News

TEMAS RELACIONADOS