Se estima que en México hay más de 2 mil volcanes, de los cuales cerca de 42 son reconocidos como tales y muy pocos son los que se consideran activos o peligrosos.

Algunos de los más conocidos son el Pico de Orizaba, Cofre de Perote, el Citlaltépetl, los cerros del Pinal y del Tintero, la Malintzi, Iztaccíhuatl, Popocatépetl, Telapón, Tláloc, Papagayo y el Nevado de Toluca, entre otros.

Ahora por todos es conocido que el Popocatépetl es uno de los más activos desde 1994 y a la fecha se ha hecho más presente con fumarolas de gases, vapor de agua, caída de ceniza y explosiones.

Por ello, la gente se pregunta si esa actividad es señal que se aproxima una erupción volcánica y qué dimensiones tendrá.

Es necesario primero precisar los tipos de erupciones volcánicas que hay.

De acuerdo con portales especializados en vulcanología, hay seis tipos de erupciones

Hawaiana

Cuando el volcán emite una lava poca viscosa, bastante fluida, ya que no tiene muchos materiales piroclásticos; mezcla caliente de gases, ceniza y fragmentos de roca. Los gases se van liberando poco a poco, y por eso, las explosiones son mínimas.

Estromboliana

Cuando el volcán lanza material piroclástico. Las explosiones son esporádicas y el volcán no emite lava de forma continua.

Vulcaniana

Cuando el volcán emite lava muy viscosa, poco fluida, que se solidifica con rapidez. Se forman grandes nubes de material piroclástico y se emite mucha ceniza.

Este tipo de erupción se caracteriza por producirse en forma de nube similar a una seta u hongo. La actividad suele comenzar con una erupción freática que descarga escombros.

La fase principal suele constar de una erupción de magma viscoso, rico en gases volcánicos y que forma una nube oscura.

Conoce los tipos de erupción que hay y cuáles ha tenido el Popocatépetl
Conoce los tipos de erupción que hay y cuáles ha tenido el Popocatépetl

Foto: Encyclopedia Britannica

Pliniana o Vesuviano

El volcán emite lava muy viscosa y la explosión es violenta. Se caracteriza por su excepcional fuerza, continua erupción de gas y la expulsión de grandes cantidades de ceniza.

En ocasiones, la expulsión de magma es tal que la cumbre del volcán se colapsa y produce una caldera.

Durante una erupción Pliniana, se puede dispersar ceniza fina a lo largo de grandes extensiones. Las erupciones Plinianas tienen este nombre por el famoso naturalista romano, Plinio El Anciano, quien murió durante una erupción del Vesubio en el 79 antes de Cristo.

Peleano

Al volcán se le llama así por la erupción del Monte Pelée en 1902 en Martinica, en la que murieron miles de personas.

La lava se consolida rápidamente y se produce un tapón en el cráter. Como los gases no tienen salida, se crea gran presión dentro del volcán, por lo que las paredes llegan a ceder y la lava es expulsada por los costados de los mismos.

Hidro-Volcánicas

Son erupciones que se generan por la interacción del magma con aguas subterráneas o agua superficial. Son el equivalente líquido de una erupción Estromboliana, aunque son más explosivas.

Volcán Popocatépetl

En el documento “Historia del Volcán Popocatépetl. 17 años de erupciones”, editado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) se menciona que el coloso por muchos años estuvo dormido.

Reinició su actividad el 21 de diciembre de 1994 y desde entonces ha tenido etapas efusivas y explosivas asociadas con el crecimiento y destrucción de domos de lava en el interior del cráter.

Sus cenizas han alcanzado las ciudades de Puebla y México, así como a poblaciones de entidades como Morelos, Tlaxcala, Veracruz y Querétaro, a lo largo de eventos explosivos años atrás.

Las erupciones que ha registrado el coloso en estos años han sido de tipo Estromboliana, pero de diferente magnitud.

En el pasado también se han registrado erupciones explosivas mayores, que afectaron severamente a los asentamientos existentes en el entorno, caída de fragmentos incandescentes que han llegado a casi 5 kilómetros de distancia del cráter y a unos 3.5 kilómetros de las poblaciones más cercanas al volcán.

En dos ocasiones hubo caída de flujos piroclásticos y lahares que llegaron incluso hasta Santiago Xalitzintla, de ahí el reiterado llamado de las autoridades para respetar el cerco de distancia de 12 kilómetros de radio del cráter.

La erupción del 30 de junio de 1997 fue la más grande registrada hasta entonces. Fue precedida por una serie de sismos volcanotectónicos con magnitudes entre 2 y 2.7.

En aquella ocasión el aeropuerto de la ciudad de México tuvo que ser cerrado por cerca de 12 horas para que la ceniza depositada en las pistas pudiera ser lavada.

Hubo fragmentos de pómez de hasta 10 centímetros de diámetro cayeron en Paso de Cortés y a lo largo de varios kilómetros de la carretera.

La intensidad de la erupción alcanzó el índice de explosividad (VEI) de 2 a 3 y condujo, por recomendación del Comité Científico Asesor, a que el color del Semáforo de Alerta Volcánica se pusiera por varias horas en color rojo, pero sin iniciar ninguna evacuación.

La actividad registrada en el Popocatépetl el pasado 19 de mayo de 2023, de acuerdo con el monitoreo diario que realiza el Cenapred, fue por la formación de pequeños domos de lava y su posterior destrucción mediante explosiones, principalmente de tamaño menor a moderado, por lo que se trató de una erupción estromboliana.

“Las explosiones que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, estas últimas registradas mediante detectores de presión o con micrófonos. Es posible llegar a escucharlas con diferentes niveles de intensidad, dependiendo de factores atmosféricos al momento de los eventos o por las condiciones morfológicas del cráter”, se informó en un comunicado.

En tanto, desde el domingo 21 de mayo de 2023 se cambió el Semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo Fase 2 a Fase 3, como medida de prevención ante el incremento de caída de ceniza volcánica.

Google News

TEMAS RELACIONADOS