Ana Laura Altamirano, secretaria de Desarrollo Rural, reconoció que es hasta el 15 de julio cuando los productos tradicionales con los que se elaboran los Chiles en Nogada alcanzan su madurez total.
Aunque insistió que, si bien aún no es la temporada fuerte de los ingredientes, éstos ya están en el mercado.
Mencionó que San Andrés Calpan no es el único lugar que produce los cultivos que se necesitan para elaborar este platillo, pues hay 23 municipios donde se cosechan.
Como lo informó El Universal Puebla, el productor Luis Alberto Bermeo, comentó que los campesinos de Calpan están inconformes porque las autoridades estatales decidieron adelantar la temporada pese a que aún no se tiene lista la cosecha del chile criollo que se usa en el tradicional platillo.

Este miércoles, en una gira de trabajo por Calpan, funcionarios de gobierno mostraron incluso el tamaño del chile poblano, el cual evidentemente aún no tiene la madurez requerida para ser cocinado.
Pese a ello, Ana Laura Altamirano insistió que a la fecha ya hay ingredientes para que se pueda hacer un platillo, aunque "lo fuerte va a venir a partir del 15 de julio y hasta agosto”.
Además, ante la presencia de Luis Alberto Bermeo, cuestionó a los productores en qué se basan para decir que los frutos y chiles que hay ahora en el mercado no son de Puebla.
“En las parcelas ya hay plantas para sacar 20 chiles que tienen esa característica; no es el fuerte, pero sí ya hay. Creo que debemos de respetar a los productores, no tienen en volumen, pero ya hay”, insistió.
La dependencia a su cargo trabaja en la promoción de los productos poblanos, y para ello diseña un catálogo de los principales productos que se dan en el estado y que se requieren para la elaboración del emblemático platillo.
Temporada de Chiles en Nogada inicia oficialmente el 16 de julio
Por su parte, Olga Méndez Juárez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), dijo que su función principal es promover y respetar la gastronomía.
En ese sentido precisó que la comida de arranque de la temporada de Chiles en Nogada está programada para el próximo 16 de julio.
“Es ahí donde se da ese banderazo de salida a toda esta temporada, lo sabemos porque tenemos contacto con los productores y empieza pasando las primeras semanas de julio”, indicó.
En el caso de los restauranteros que ya ofrecen este platillo emblemático, comentó que les gana la emoción y la necesidad de empezar a ofertar el platillo porque otros estados se adelantan.

Por ello, los invitó a que preparen sus platillos con productos cultivados en el campo poblano para que les dé un valor especial a los chiles en nogada, pues subrayó que cada vez hay comensales más exigentes que demandan calidad.
“Desde Canirac les compartimos (a los restauranteros) la información que obtenemos del campo, por eso este año de 200 años de festejo, la comida será el 16 de julio”, acotó.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural en Puebla hay 16 municipios productores de chile poblano con 320 hectáreas y un valor de producción de 33.9 millones de pesos, además de 10 municipios productores de nuez de castilla con un valor de producción de 16.9 millones de pesos.
En granada son cinco municipios productores con 93 hectáreas de superficie sembrada y un valor de 2.5 millones de pesos; la pera lechera se siembra en 48 municipios y el durazno criollo, en 38 municipios del estado.