Mediante un comunicado, la familia de Cecilia Monzón expresó su extrema preocupación por la resolución de amparo emitida por un secretario en funciones de Juez (sustituto), Eliezer Melchor Aguilar, que ordena celebrar una audiencia para decidir sobre la medida de prisión preventiva de Javier N., presunto autor intelectual del feminicidio de Cecilia Monzón.
Advirtió que se trata de una resolución de amparo que aún está pendiente de notificación y que permite que el acusado solicite su liberación en una audiencia que se llevará a cabo próximamente.
“La resolución de amparo ignoró los alegatos de la representación de la familia Monzón, a los que no dan respuesta, para centrarse en una supuesta arbitrariedad en el transcurso de la audiencia de 6 de diciembre de 2024, en la que se consiguió la extensión de la medida de prisión preventiva de Javier López (hasta septiembre de 2025)”, explicó la familia.
Lo anterior lo dio a conocer Helena Monzón, hermana de la víctima, quien a través de sus redes sociales compartió un comunicado que también dirigió a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, institución que ahora, por primera vez, es encabezada por una mujer, Idamis Pastor Betancourt.
“El abuso procesal sistémico se encuentra con una favorable acogida por parte del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal de San Andrés Cholula, al determinar que supuestamente no se condujo adecuadamente la audiencia de extensión de prisión preventiva. Esta interpretación se basa en que no se habría analizado de forma suficiente la complejidad del asunto, pese a la evidencia constatada a lo largo del procedimiento”, se lee en el documento.
A decir de la también abogada Helena Monzón, se trata de una resolución que no sólo revictimiza a la familia Monzón, al tener que repetir la audiencia, sino que además resulta alarmante al ser contraria a otras resoluciones de amparo relativas a la extensión de medida de prisión preventiva en el caso. Todavía más, considerando que la resolución de amparo añade requisitos formales a la audiencia de revisión de medida cautelar que no se encuentran previstos en la ley.
Por este amparo que ha ganado el imputado Javier N., la familia Monzón hará uso de los recursos legales a su alcance para revertir la resolución de amparo, la realidad inmediata es que en un plazo de 48 horas desde que se notifique, se tendrá que volver a celebrar la audiencia de extensión de medida cautelar de prisión preventiva.
“El juicio por feminicidio se encuentra señalado para este 12 de marzo de 2025, por lo que es evidente que el objetivo de la defensa de Javier ‘N’ no conseguir su liberación antes del juicio. Por lo anterior, la familia Monzón hace un llamado y extrañamiento, ante el riesgo existente de que evada la justicia”, concluyó el escrito.
La abogada y activista Cecilia Monzón fue asesinada la mañana del 21 de mayo de 2022 cuando, a bordo de su camioneta, esperaba el alto en las inmediaciones de Momoxpan, momento en el que dos sujetos en motocicleta le dispararon de forma directa.
Por el delito de feminicidio, la defensa de la víctima solicitó 60 años de cárcel en contra de los tres inculpados, el político poblano Javier López Zavala, presunto autor intelectual del crimen, así como de su sobrino Jair N., y del sicario identificado como Silvestre N., quien fue contratado en Veracruz por parte del sobrino de López Zavala.