Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa del Gobierno de México que ofrece una oportunidad única, ya que busca fomentar la capacitación laboral, al tiempo que proporciona un apoyo económico y acceso a seguridad social. Por lo que, si no estudias ni trabajas, te decimos cómo registrarte y obtener más de 8 mil pesos mensuales.
Durante 12 meses, los beneficiarios del programa se capacitan en empresas y centros de trabajo, mientras reciben un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo. Para 2025, esta ayuda es de 8 mil 480.17 pesos mensuales.
Además, los participantes tienen acceso a un seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que cubre enfermedades, maternidad y riesgos laborales, lo que les proporciona una mayor seguridad durante su proceso de capacitación.
Requisitos para participar en Jóvenes Construyendo el Futuro
Si deseas formar parte de este programa, es importante que cumplas con los siguientes requisitos:
- Edad: Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse.
- Situación actual: No estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el programa.
- Documentación: Contar con documentos como identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses), fotografía reciente del solicitante con el rostro visible, sin ediciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el programa.
- Registro en la plataforma: Inscribirse en la plataforma digital de Jóvenes Construyendo el Futuro y proporcionar la información solicitada.
- Carta compromiso: Aceptar los términos de la carta compromiso que asegura que cumplirás con las Reglas de Operación del programa.
¿Cómo funciona la capacitación y el apoyo económico?
Los jóvenes que sean seleccionados para participar en el programa se integrarán a un centro de trabajo donde se les brindará una capacitación relacionada con el área de su interés. Durante este periodo, las empresas o instituciones actúan como tutores y evalúan el desempeño de los jóvenes mensualmente.
El tiempo de capacitación será de entre cinco y ocho horas diarias, cinco días a la semana, y los materiales necesarios para el trabajo serán proporcionados sin costo alguno para los beneficiarios. Al finalizar la capacitación, los jóvenes recibirán un documento que acredita las habilidades adquiridas.
Beneficios adicionales del programa
Además de la capacitación y el apoyo económico, los participantes también cuentan con un seguro médico del IMSS, que cubre situaciones como enfermedades y riesgos laborales, lo que les brinda un respaldo en caso de cualquier incidente.
Los beneficiarios también tienen la posibilidad de que el centro de trabajo donde realizaron su capacitación los contrate al finalizar el programa. Si esto no ocurre, se les proporcionará un conjunto de opciones para facilitar su incorporación al mercado laboral.
Proceso de registro y fechas clave
Desde el 1 de abril de 2025, se abre la convocatoria para el registro de nuevos participantes en Jóvenes Construyendo el Futuro. Los jóvenes interesados deben registrarse en el portal web del programa y postularse a los centros de trabajo disponibles. Recuerda que el registro estará abierto hasta que se ocupen todos los espacios disponibles.
Es importante destacar que los estados de Durango y Veracruz no están incluidos en esta convocatoria debido a los procesos electorales en curso.
¿Cómo se seleccionan los centros de trabajo?
El número de aprendices que puede recibir cada centro de trabajo depende de su constitución. Los centros de trabajo son los encargados de la formación y, al final de la capacitación, brindan una certificación sobre las habilidades adquiridas.
Por lo que este programa es una excelente oportunidad para aquellos que no tienen acceso a una educación formal o no han logrado ingresar al mercado laboral debido a la falta de experiencia. Además, es un paso hacia la inclusión de los jóvenes en actividades productivas, garantizando un futuro más prometedor y el derecho a un trabajo digno.
Si cumples con los requisitos, no dejes pasar esta oportunidad. Regístrate ahora y da el primer paso hacia tu desarrollo profesional.